Parlamentarios de la UDI responsabilizaron este martes a la ex ministra del Trabajo y actual candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), por la drástica alza que registró el desempleo femenino durante el trimestre marzo-mayo 2025. La cifra llegó a un 10,1% en el país, lo que no se veía desde hace tres años durante la época de la pandemia.
De acuerdo a lo que informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo entre las mujeres aumentó en 0,8 puntos respecto del mismo trimestre de 2024, alcanzando su mayor nivel desde el período marzo-mayo 2021, cuando llegó a un 10,3%, lo que estuvo precedido fuertemente por la crisis sanitaria que atravesaba el país producto del covid-19.
El jefe de la bancada UDI y actual integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Henry Leal, junto con las diputadas Marlene Pérez y Natalia Romero, endosaron las cifras a la gestión de Jeannette Jara como ministra del Trabajo durante el actual gobierno, considerando que cuando asumió en el cargo el desempleo femenino estaba en 8,5% durante el trimestre marzo-mayo 2022, es decir, más de un punto y medio abajo que en la actualidad, pero con los efectos de la crisis aún presentes en el país.
«El principal legado que Jeannette Jara le dejará al país será el desempleo femenino llegando a dos dígitos. Cuando ella asumió como ministra del Trabajo la cifra estaba en 8,5%, pero en el período que entregó su cargo llegó al 10,1%. Estamos hablando de un desempleo que sólo se aproxima a la época de la pandemia, pero que si excluimos esa crisis no veíamos desde hace más de diez años, lo que da cuenta del retroceso absolutamente grave que este gobierno, que se autodefinió como feminista, le ha estado provocado a las mujeres», cuestionaron los diputados Leal, Pérez y Romero.
Producto de lo anterior, los integrantes de la Bancada UDI emplazaron a la ganadora de las primarias del oficialismo a «hacerse cargo» de la situación actual en materia de desempleo, asegurando que «la falta de medidas y políticas que promovieran el empleo femenino durante su gestión como ministra del Trabajo es lo que tiene a muchas mujeres en esta crítica situación», agregando además que «ni siquiera estamos hablando de la informalidad laboral, que es otra dura realidad que viven».
En ese sentido, los parlamentarios también responsabilizaron a Jara y a otras autoridades de gobierno, como el ministro de Economía, Nicolás Grau, por el estancamiento en la creación de empleos que, de acuerdo a lo manifestado por distintos expertos, viene registrando el país durante el último tiempo, así como también el aumento del periodo de desocupación que viven las personas.
Ante dicha situación, Leal, Pérez y Romero llamaron a la militante del Partido Comunista a «hacer un mea culpa por su rol como ministra del Trabajo», cuestionando que «pretenda dirigir nuestro país si ni siquiera fue capaz de impulsar una política de creación de empleos decente para las mujeres».
«Los chilenos deberán juzgar a los candidatos presidenciales según sus desempeños, y los datos que hoy existen indican que la representante de todo el oficialismo fue una de las principales causantes del aumento del desempleo femenino y de precarizar el trabajo de las mujeres», reiteraron. (Emol)
Be First to Comment