La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha ajustado al alza su proyección del precio del metal rojo, elevando la estimación para 2026 a US$4,55 la libra, un incremento respecto al pronóstico anterior de US4,45lalibra.Elpromedioanualde2025sesituˊaactualmenteenUS4,41 la libra.
La ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que este ajuste se debe a una combinación de factores que tensan la oferta y debilitan el dólar:
- Menor Oferta de cobre en el mercado.
- Expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
- Una tendencia a la depreciación del dólar.
- Incertidumbre geopolítica y comercial persistente.
Por su parte, Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, indicó que se prevé un mercado mundial de cobre en equilibrio para 2025 y con un leve déficit para 2026. Esta escasez, sumada a una menor oferta de chatarra, configura un escenario estructuralmente «tensionado» con un «sesgo persistente al alza» en el precio del metal.
PRODUCCIÓN NACIONAL Y MUNDIAL
La producción chilena de cobre en 2025 se estima en 5,5 mt, limitada por menores volúmenes en faenas como Collahuasi y Anglo American Sur, además de incidentes operacionales en faenas estructurales como El Teniente. Cochilco destaca que si se excluyera Collahuasi, el crecimiento del resto de las operaciones alcanzaría un 3,5%.
Para 2026, se proyecta un repunte a 5,6 mt a nivel nacional, principalmente debido a la normalización parcial de las operaciones afectadas.
A nivel global, la producción de cobre mina alcanzaría 22,9 mt en 2025, viéndose limitada por disrupciones en minas como Grasberg, El Teniente y Kamoa-Kakula. Para 2026, la producción mundial llegaría a 23,8 mt por la normalización de estas operaciones.
DEMANDA MUNDIAL
La demanda mundial de cobre refinado continuará creciendo, pero a un ritmo menor, con un alza proyectada de 26,8 a 28,2 mt entre 2024 y 2026.
China se mantendrá como el actor clave, con un aumento en su consumo de 15,8 a 16,2 mt, impulsado por la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo de redes eléctricas.
Estados Unidos mostrará un crecimiento de la demanda estable.
Europa tendrá un aumento acotado, debido a la debilidad en los sectores industrial y de construcción. (NP-Gemini-Pulso)







Be First to Comment