A solo dos días de la primera vuelta presidencial, el equipo económico del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, comenzó un trabajo clave de ampliación de apoyos. El jefe del equipo, Jorge Quiroz, se reunió este martes con un amplio grupo de influyentes economistas ligados a la excandidatura de Evelyn Matthei y otros think tanks para revisar y generar consenso en torno a las propuestas económicas.
A la cita, realizada en la sede republicana, asistieron figuras de alto perfil como los exministros Felipe Larraín y Juan Andrés Fontaine, los extimoneles del Banco Central Rodrigo Vergara y Vittorio Corbo, además de académicos y expertos como Klaus Schmidt Hebbel, Michelle Labbé, Alejandro Weber, José Ramón Valente, Luis Larraín y Bettina Horst, entre otros. Por el lado de Kast, participaron Bernardo Fontaine, Tomás Bunster y Eduardo Guerrero.
Tras la reunión, que se extendió por casi dos horas, Quiroz informó que hubo un amplio intercambio de ideas y «pleno acuerdo» en los tres ejes principales del plan:
Reducción de Permisos y Regulaciones para destrabar la inversión (Permisología).
Lograr una Rápida Convergencia Fiscal.
Avanzar hacia una Rebaja del Impuesto de Primera Categoría para fomentar la inversión.
Quiroz afirmó que los detalles de aplicación, como el timing y el ritmo de las medidas, son «conversables» y que no existen «fetiches» inamovibles en el programa. Sobre el ajuste fiscal propuesto por Kast de US$6.000 millones en 18 meses, Quiroz indicó que el objetivo de una convergencia fiscal rápida cuenta con consenso ante la «preocupante» situación dejada por el gobierno actual.
Los economistas coincidieron en la necesidad de un ajuste fiscal responsable, enfatizando que es posible realizarlo sin comprometer el gasto social esencial. Klaus Schmidt-Hebbel sostuvo que la combinación de ajustes, recortes y un cumplimiento fiscal más severo puede lograrse sin afectar áreas sensibles como salud, educación y pensiones. Alejandro Weber calificó el encuentro como cordial y resaltó el acuerdo en reducir impuestos corporativos, crear un régimen de invariabilidad tributaria y la necesidad de una reducción «severa de la permisología» para facilitar proyectos. Se acordó que el ajuste fiscal debe ser gradual y ejecutarse antes de iniciar la rebaja de impuestos a las empresas para asegurar el financiamiento.
El proceso de unificación de la base económica de la derecha continuará este miércoles con una reunión agendada entre Quiroz y el economista Víctor Espinosa, representante del candidato Johannes Kaiser. (NP-Gemini-La Tercera)








Be First to Comment