Una plataforma lanzada por la organización Déficit Cero pretende ayudar a la urgencia habitacional que vive el país, identificando suelos que estén disponibles para la construcción de viviendas.
En ese contexto, la herramienta digital halló que más de 12 mil hectáreas (ha) de suelo eriazo y blando están habilitadas para proyectos inmobiliarios. Se trata de «Plan Local» que entrega datos respecto a suelo disponible, instrumento de planificación territorial y acceso a equipamientos y servicios.
Del catastro, se identificó más de 12 mil ha de suelo eriazo y blando disponibles para viviendas a nivel nacional. De esos, 9 mil hectáreas son suelo residenciales sin riesgos, además de 4.500 que cuentan con acceso a servicios sanitarios.
La información se levantó gracias a un estudio en 117 comunas que concentran más del 70% del déficit habitacional.
La plataforma cruza datos sociodemográficos, niveles de accesibilidad a bienes públicos y densidades urbanas; poniendo a disposición de municipios, gobiernos regionales y ONGs para elaborar estrategias pertinentes a cada territorio.
Del total de predios catastrados, más de 6 mil corresponden a suelos residenciales, lo que representa 12.298 ha de terreno que podrían destinarse a vivienda, lo que corresponde a una cabida estimada de 1.296.947 viviendas.
Si se considera las hectáreas de predios que tienen cobertura de servicios sanitarios y se encuentran en zonas libres de riesgo de desastres naturales corresponden a 4.540 ha, equivalente a 562.295 viviendas.
Por otro lado, el análisis de accesibilidad muestra que cerca de 5 millones de personas (39,44 %) viven lejos o muy lejos de bienes públicos urbanos esenciales, como paraderos de transporte público, establecimientos de salud primaria, educación inicial o plazas. Solo el 58,88 % de la población reside en zonas que cumplen con el estándar nacional (SIEDU) en educación inicial.
POR CIUDADES
En el Gran Santiago se castraron 867 predios residenciales con una superficie de 2.040 ha, lo que equivale a una cabida estimada de 235.982 viviendas. En el Área Metropolitana de Valparaíso corresponden a 767 predios con una superficie de 4.358 ha, equivalente a 536.869 viviendas. Por último en el Gran Concepción se identificaron 549 predios con una superficie de 1.280ha, que corresponden a una cabida estimada de 195.785 viviendas. (Emol)
Be First to Comment