El abogado defensor del exministro de Energía, Diego Pardow (FA), Francisco Cox, compareció a las 14:30 horas de este viernes ante la comisión revisora de la acusación constitucional (AC) en su contra, instancia a la que el exministro se excusó de asistir. Cox asumió la responsabilidad por el error en la citación y aseguró que Pardow está disponible para declarar la próxima semana si la comisión lo requiere.
En su exposición, el jurista desestimó la totalidad de los fundamentos del libelo acusatorio. Cox criticó la AC por su «vaguedad» y «carencia de hechos concretos», pero fue aún más enfático al señalar que la acusación no se enmarca en «ninguna de las causales establecidas en el artículo 52 de la Constitución de la República».
Cox sostuvo que el primer capítulo de la acusación intenta «forzar una acusación constitucional en base al principio de eficiencia y probidad», mientras que el segundo capítulo es «vago, lleno de conspiraciones, lleno de teorías, pero pocos hechos reales, incluso hechos falsos».
NO ABORDA CONFLICTO DE INTERÉS
El abogado fue consultado sobre el eventual conflicto de interés denunciado horas antes por el presidente de la comisión, diputado Jaime Mulet (FRVS), referente a la omisión en la declaración de intereses de Pardow sobre el vínculo de su pareja, Catalina Iñiguez, con el estudio FerradaNehme, que ha defendido a la empresa Transelec.
Cox se negó a abordar el tema, argumentando que ese «no es uno de los hechos que están en la acusación constitucional» y que era necesario ceñirse a la materia del libelo. Incluso, sugirió desconocer si el exministro había declarado su relación de pareja, y sostuvo que Pardow «quizás ni siquiera lo sabe quiénes son los clientes del estudio donde trabaja su señora».
Finalmente, el defensor reiteró que la acusación carece de mérito debido a que su representado ya no está en el cargo: «El ministro ya no es ministro, se ejerció la responsabilidad política», aseveró.
El diputado Mulet informó que, al no haber acuerdo para extender la sesión, la votación del informe de la acusación constitucional quedó fijada para este sábado. Se estima que el libelo podría votarse en Sala a partir del jueves de la próxima semana. (NP-Gemini-La Tercera)







Be First to Comment