Press "Enter" to skip to content

Alerta Fiscal: deuda pública sube a 42,7% del PIB y supera meta de 2025


La deuda pública del Gobierno Central mantiene su tendencia al alza, ejerciendo presión sobre las finanzas del Estado. De acuerdo con estadísticas de la Dirección de Presupuestos (Dipres), al cierre del tercer trimestre de este año, el saldo acumulado del endeudamiento bruto totalizó $143.399.824 millones, cifra que equivale al 42,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Este nivel de endeudamiento ya supera la meta prevista por la Dipres para 2025, que era de 42,4% del PIB. Además, se sitúa muy cerca del máximo histórico de 42,8% del PIB alcanzado en junio pasado, representando el nivel más alto desde 1991. En el proyecto de Ley de Presupuestos, se estima que la deuda escale a 43,2% del PIB el próximo año.

El actual nivel de 42,7% del PIB se acerca peligrosamente al límite «prudente» de 45% establecido por la regla fiscal. Ante esta situación, expertos han llamado a sincerar las cifras y a tomar acciones decididas para estabilizar las cuentas públicas.

Susana Jiménez, timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), insistió en la delicada situación de las arcas del Estado, haciendo un llamado a «sincerar cifras y evitar ‘trampas contables’». Por su parte, Jorge Rodríguez, expresidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), enfatizó la urgencia de actuar: «Lo primero es tomar conciencia de la existencia del problema. Que todos los actores se convenzan de que ya no hay más margen para seguir esperando ni seguir dilatando la acción».

Según los Informes de Finanzas Públicas (IFP) de la Dirección de Presupuestos (Dipres), el límite prudente para la deuda bruta del Gobierno Central se mantiene en el 45% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel establecido en el Decreto de Política Fiscal.

TRAYECTORIA Y PROYECCIONES DE LA DEUDA

Las proyecciones del gobierno (informadas en el transcurso de 2025) han mostrado una desaceleración en el crecimiento de la deuda respecto a las estimaciones realizadas al inicio de la administración, aunque las cifras más recientes mantienen la alerta:

  • Situación Actual (Tercer Trimestre 2025): El endeudamiento bruto se situó en 42,7% del PIB.
  • Proyección para Cierre 2026: La Dipres estima que la deuda bruta cerraría 2026 en 43,2% del PIB.
  • Proyección a Mediano Plazo (2029): El compromiso del gobierno es sentar las bases para una mejor trayectoria fiscal. Las proyecciones del primer semestre de 2025 estimaban que la deuda se reduciría a un 40,0% del PIB para 2029, manteniéndose así por debajo del nivel prudente del 45%.

A pesar de las proyecciones del Ejecutivo que buscan estabilizar y reducir la deuda, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha levantado advertencias:

  • Riesgo de Superar el Umbral: Las simulaciones del CFA indican que, si se mantiene un déficit estructural de 1,1% del PIB más allá de 2026, la deuda podría superar el umbral del 45% del PIB en 2028.
  • Necesidad de Consolidación: Ante este riesgo, el CFA ha insistido en la necesidad de retomar una senda de consolidación más exigente y avanzar hacia el equilibrio estructural hacia 2030.
  • En resumen, si bien las proyecciones oficiales del Ejecutivo apuntan a que el indicador se mantendrá bajo el 45% del PIB en el horizonte de proyección hasta 2029, la cifra actual de 42,7% y las alertas del CFA confirman que el margen de acción es estrecho y requiere una gestión fiscal muy rigurosa. (NP-Gemini-El Mercurio)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *