Press "Enter" to skip to content

Exministro Marcel acusa «contradicción» parlamentaria en Presupuesto 2026


El exministro de Hacienda, Mario Marcel, intervino en la compleja y acalorada discusión de la Ley de Presupuestos 2026, luego del inédito rechazo casi total del erario por parte de la oposición en la comisión mixta del Congreso. El economista y diseñador original del proyecto aseguró a radio ADN que existe una «contradicción fundamental» en el debate parlamentario.

Marcel explicó que un sector significativo de la política demanda «recortes más profundos del gasto público», pero paradójicamente, las negociaciones en torno al presupuesto se centran en la solicitud de aumentar gastos, citando la exigencia de la «glosa republicana» y otras partidas. Esta tensión entre el deseo de austeridad y la presión por mayor gasto es la contradicción que Marcel recalca.

Respecto a la controversia por la glosa republicana —recursos de libre disposición para la nueva administración—, Marcel recordó que él mismo la «inventó» al final del gobierno de Ricardo Lagos, pero enfatizó que se hizo en un contexto de ingresos fiscales «muy abundantes» y un alto precio del cobre.

El exministro sostuvo que esa no es la realidad actual: «Hoy día tenemos una situación fiscal que es más estrecha, nos queda todavía consolidación fiscal que hacer». Marcel sugirió que la glosa debe «calibrar[se] y adecuarla a lo que va siendo la realidad de las finanzas públicas», y calificó como «difícil de entender» que quienes buscan reducir el gasto exijan aumentarlo a través de esta vía.

Finalmente, Marcel abordó las críticas sobre la situación fiscal de Chile que han marcado la campaña presidencial. Aseguró que el país cerrará las cifras fiscales este año con una deuda pública «por debajo del límite prudencial» establecido en la regla fiscal. El economista desestimó la idea de un «desequilibrio fiscal descontrolado» que se ha promovido en la campaña, reafirmando que los datos apuntan a reducir la presión sobre la deuda. (NP-Gemini-Emol-ADN)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *