Un consenso de líderes de Wall Street encendió las alarmas en los mercados globales al advertir a los inversionistas que se preparen para una corrección significativa en las valoraciones de las acciones. La preocupación sobre la posible sobrevaloración del mercado provocó de inmediato un desplome en los principales índices bursátiles.
Ejecutivos de grandes bancos de inversión, incluyendo a Ted Pick (CEO de Morgan Stanley) y David Solomon (CEO de Goldman Sachs), alertaron sobre la posibilidad de una caída del mercado de valores de más del 10% en los próximos 12 a 24 meses.
Mike Gitlin, director ejecutivo de Capital Group, que gestiona US$3 billones, resumió el sentimiento: si bien las ganancias corporativas son sólidas, «lo que resulta desafiante son las valoraciones». Indicó que la mayoría de los expertos colocaría las acciones en un punto intermedio entre un precio justo y sobrevalorado.
RETROCESO SALUDABLE
Pese a la advertencia, los ejecutivos señalaron que una corrección de mercado podría ser un hecho positivo y «un desarrollo saludable». Ted Pick (Morgan Stanley) afirmó que, aunque los mercados parecen caros, «el riesgo sistémico probablemente se ha reducido».
Pick anticipó una mayor dispersión en 2026, donde las empresas más sólidas se desempeñarían mejor, mientras que las más débiles se quedarían rezagadas. No obstante, advirtió sobre el persistente «riesgo de error político» en Estados Unidos y la incertidumbre geopolítica.
REACCIÓN DE MERCADOS GLOBALES
Las inquietudes se materializaron de inmediato en la jornada de este martes. El S&P 500 cayó hasta un 1,2% y un índice de grandes tecnológicas perdió un 1%.
En Chile, el impacto fue notable:
El dólar subió con fuerza $7,15, alcanzando los $946,05 en su punta vendedora.
El IPSA se hundió 1,35%, poniendo fin a una impresionante racha de siete sesiones de alzas y una seguidilla de máximos históricos.
La sensación de sobrevaloración se vio ejemplificada en el desplome del 7,5% de Palantir Technologies Inc., pese a elevar sus previsiones anuales, luego de que el gestor Michael Burry revelara apuestas bajistas contra la compañía y contra Nvidia Corp., líder en chips de IA.
Una corrección del mercado de valores es un evento normal y relativamente común en el ciclo financiero. Se define formalmente como una disminución del 10% o más en el precio de un índice principal (como el S&P 500, el IPSA o el Dow Jones) o de un activo individual, desde su punto más alto (máximo) más reciente.
IMPACTO EN LOS INVERSIONISTAS
| Concepto | Implicación para el Inversionista |
| Pérdida de Valor | El valor de las carteras de inversión disminuye. Si un índice cae un 10%, un portafolio diversificado que siga a ese índice también perderá valor. |
| Volatilidad | El mercado se vuelve más inestable e impredecible en el corto plazo, generando incertidumbre. |
| Oportunidad de Compra | Los inversionistas con visión a largo plazo a menudo ven las correcciones como una oportunidad para comprar acciones o activos a precios más bajos. Los ejecutivos de Wall Street mencionaron que es un hecho «saludable» porque «purga» las valoraciones excesivas. |
| Psicología | Las correcciones suelen poner a prueba la paciencia de los inversionistas y pueden provocar ventas por pánico, lo cual es generalmente desaconsejado por los expertos. |
EN QUÉ SE DIFERENCIA DE MERCADO BAJISTA (BEAR MARKET)
La principal diferencia radica en la magnitud de la caída:
Corrección: Es una caída de 10% a 20% desde el máximo.
Mercado Bajista (Bear Market): Es una caída de 20% o más desde el máximo. Los mercados bajistas suelen estar asociados con recesiones económicas o crisis financieras severas.
La preocupación actual de los ejecutivos se debe a que el mercado ha estado subiendo con fuerza (un mercado alcista o bull market), y las valoraciones de muchas empresas (especialmente las tecnológicas y ligadas a la IA) parecen exageradas o sin un respaldo fundamental claro, haciéndolas vulnerables a un retroceso. (NP-Gemini-Emol Bloomberg)








Be First to Comment