El mercado de renta fija chileno está experimentando un impulso alcista, con la mayoría de los inversionistas apostando por ganancias en los bonos locales este mes. La confianza se basa en el escenario político, donde se da por descontado que el candidato republicano José Antonio Kast pasará a la segunda vuelta presidencial.
Una encuesta de Bloomberg a 27 analistas y operadores reveló que el clima político en Chile es el principal motor de los rendimientos locales para noviembre, según el 44% de los encuestados, un salto significativo desde el 7,7% registrado en octubre. Esta cifra, la más alta desde marzo, subraya la relevancia de la elección del 16 de noviembre.
Victoria de Kast Descontada: La gran mayoría de los encuestados (todos menos uno) afirmó que el mercado ya ha descontado, total o parcialmente, una victoria de Kast en un eventual balotaje frente a la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara.
Nerviosismo Subyacente: Pese a la confianza, el director ejecutivo de Fynsa, Jaime Achondo, advirtió que las elecciones generan un «nerviosismo subyacente», ya que cualquier escenario que ponga en duda este resultado —como el crecimiento del libertario Johannes Kaiser en encuestas recientes— provocaría movimientos en los precios.
MAYORÍA PARLAMENTARIA: CLAVE PARA RENTA FIJA
El impulso de los bonos se podría potenciar si la derecha logra una mayoría en el Congreso. Más del 80% de los encuestados coincide en que una mayoría de derecha en ambas cámaras legislativas impulsaría aún más el alza de los bonos. Una simulación de la firma Unholster ya proyecta una mayoría opositora, cuya composición final se definirá en la primera vuelta.
RIESGOS Y PROYECCIONES
Casi el 60% de los encuestados prevé una caída en la rentabilidad nominal de los bonos, lo que implica una ganancia de capital, y nadie espera pérdidas este mes. Sin embargo, los estrategas advierten sobre dos escenarios de riesgo que aumentarían la volatilidad en el mercado:
Que Jeannette Jara obtenga más del 35% de los votos en la primera vuelta.
Que la coalición gobernante logre obtener el control del Congreso.
RESERVA FEDERAL Y BANCO CENTRAL DE CHILE
Aunque el factor político local es dominante, un 41% de los encuestados señaló a la Reserva Federal (Fed) como el factor más importante en noviembre. Esto se debe a la creciente incertidumbre sobre la estrategia de recorte de tipos de interés en EE. UU.
A nivel local, el Banco Central de Chile (BCCh) ofrece un respaldo al escenario alcista de los bonos. Más de la mitad de los encuestados prevé que el BCCh extienda su ciclo de flexibilización monetaria con un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre. (NP-Gemini-Emol Bloomberg)








Be First to Comment