Press "Enter" to skip to content

Transelec difiere de García respecto del «acuerdo»: ministro perplejo


El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció este lunes un acuerdo con la compañía de transmisión Transelec y las empresas de generación eléctrica para restituir los montos cobrados en exceso a los clientes, que ascenderían a un total de US$250 millones. El anuncio, realizado tras una reunión con el Presidente Gabriel Boric, busca devolver a las familias «exactamente el monto que había sido cobrado de más» en sus cuentas de luz.

Según el cronograma informado por el ministro García, la devolución se concretará a partir del 1 de enero y se extenderá durante el próximo período de fijación tarifaria, es decir, hasta junio, mediante descuentos directos en las boletas. El monto promedio que cada cliente recibirá sería de cerca de $2.000 pesos mensuales por un lapso de seis meses.

Ante las críticas surgidas en el Congreso sobre el bajo monto de la compensación individual, García aclaró en la comisión de Energía del Senado que la corrección apunta a un «pequeño cobro excesivo, pero injusto» y no a la alza significativa de tarifas ocurrida el año pasado producto de un congelamiento prolongado. Enfatizó que se devolverá todo lo cobrado de más.

Sin embargo, el anuncio del biministro fue rápidamente desmentido por el gremio de las generadoras de electricidad. El sector negó enfáticamente la existencia de un «acuerdo» con el Gobierno, precisando que solo se le comunicó a la autoridad su disposición a corregir el error tarifario detectado.

El gremio de generadores subrayó que el problema fue producto de un «error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial» y no por las empresas. Aunque un director ejecutivo del gremio había confirmado previamente su intención de poner a disposición US$115 millones de estos montos para que «cuando la autoridad defina el cómo y el cuándo, se vean reflejados en las boletas de la luz a partir de 2026, de acuerdo a la normativa».

MINISTRO GARCÍA

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, salió a responder a la categórica negación de las empresas de generación eléctrica sobre la existencia de un «acuerdo» con el Gobierno para la devolución de los montos cobrados en exceso en las cuentas de luz. Pese al desmentido del director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, quien afirmó que «no ha habido ningún acuerdo ni negociación», García insistió en que el cronograma y los montos de restitución se mantendrán.

El ministro García aseguró, en entrevista radial, que es «irrelevante» si las generadoras reconocen o no el acuerdo. Lo fundamental, según su postura, es que los clientes «van a recibir de vuelta lo que les corresponde» y que las empresas «están haciendo lo que corresponde» al devolver la suma. García incluso afirmó que, aunque el comunicado del gremio no lo especificara, este «señalan que van a devolver US$113 millones, tal cual se lo había comunicado el Gobierno».

El biministro defendió su gestión, negando que existiera una «negociación» con las eléctricas. Más bien, sostuvo que la acción del Gobierno fue «decirles a las empresas generadoras que tenían que devolver una plata que no les correspondía». García insinuó que las empresas no tomaron la iniciativa de forma espontánea, ya que hubo un «silencio prolongado» antes de que manifestaran su disposición a la devolución, por lo que le «cuesta entender la reacción» de las generadoras.

García confirmó que el calendario de restituciones se mantiene inalterable: se realizarán descuentos de $2.000 pesos en promedio en las boletas de los clientes durante seis meses, a partir de enero de 2026. Insistió en que la ciudadanía será «plenamente compensada» con la devolución total de los montos captados en exceso.

Finalmente, el biministro aprovechó la instancia para criticar a algunos parlamentarios, a quienes acusó de haber «inflado este tema de manera desmedida» al comunicar a la ciudadanía que los cobros en exceso eran de «enorme magnitud». García desestimó que el error tarifario haya tenido un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), señalando que el monto de la devolución (cerca de $12 mil en total) demuestra que el problema no fue de gran magnitud. (NP-Gemini-Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *