Press "Enter" to skip to content

A. Büchi (Entel) pone en duda sustentabilidad financiera del sector


Antonio Büchi, gerente general de Entel, utilizó el investor day anual de la compañía para criticar nuevamente el modelo de cuatro operadores de telecomunicaciones en Chile, impulsado por los reguladores, el cual, según su análisis, dificulta la obtención de utilidades y rentabilidad en el país.

El CEO de Entel repasó la evolución de la industria, destacando que los cambios regulatorios han deteriorado el panorama, señalando que mientras en los primeros veinte años los operadores se disputaban el ingreso al mercado, «hoy o quiebran o se quieren ir». Büchi sostuvo que la carga regulatoria ha crecido sistemáticamente desde 2010, con licitaciones de espectro que impusieron cada vez más obligaciones y pagos, afectando la capacidad de las empresas para invertir y desarrollar nuevas tecnologías.

Büchi responsabilizó de esta situación al enfoque regulatorio que buscó «forzar la existencia de cuatro operadores», una lógica que, a su juicio, se miró en Europa, pero que ya está siendo cuestionada en ese continente. Mencionó como ejemplo a Francia, donde los operadores han buscado sin éxito la consolidación de activos.

El ejecutivo resaltó que la eficiencia es crucial en el sector, y que el espectro por operador es vital para el desarrollo eficiente de las redes: «Mientras más espectro, menos antenas». Criticó que tanto en Chile como en Perú el espectro asignado por operador es bajo, lo que genera una «presión de Capex» (gasto de capital) muy elevada.

Büchi argumentó que, al analizar la posibilidad de consolidación, es crucial considerar que Chile parte de una situación de «muy poco espectro por operador», lo que evidencia un gran potencial de eficiencia si se revisara el actual esquema. También desestimó la idea de que Chile sea un líder en precios bajos, indicando que la caída del precio del giga en un 90% fue una tendencia global, y que los precios chilenos ya eran bajos en comparación con la mayoría de los países en 2010 y 2015.

El gerente general concluyó que el ambiente en Chile y Perú es turbulento dentro del modelo de cuatro operadores, y fue enfático al sentenciar que «la sostenibilidad financiera no existe» bajo estas condiciones para la mayoría de las empresas de este tamaño y carga regulatoria, destacando que solo uno o dos operadores logran sobrevivir.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *