Press "Enter" to skip to content

Demanda china y problemas de suministro elevan cobre sobre US$5 la libra


El cobre retomó su tendencia alcista en la jornada, superando la barrera de los US$5 la libra en el mercado de futuros de Nueva York (Comex), con un alza del 2,72%, alcanzando su nivel más alto desde mediados de octubre.

El metal rojo también registró un importante salto del 1,86% en la Bolsa de Metales de Londres, llegando a US$4,89 la libra, su precio más alto desde el máximo histórico nominal de US$4,929 alcanzado el 9 de octubre. En lo que va de 2025, el cobre acumula ganancias superiores al 24% en Londres y del 28% en Nueva York.

La principal fuerza detrás de este repunte son las expectativas de nuevas medidas de estímulo económico en China, el mayor consumidor de cobre del mundo y principal socio comercial de Chile. Analistas, como Dan Smith de Commodity Market Analytics, señalan que los datos macroeconómicos del país asiático han sido «bastante buenos», aumentando las posibilidades de recibir más estímulos, lo que será clave en el próximo plan quinquenal del Partido Comunista Chino.

A la expectativa de la demanda china se suma un escenario de oferta débil. El alza de los precios del cobre se ha visto impulsada por continuos problemas de suministro global, acentuados por la paralización de la mina Grasberg en Indonesia y dificultades operacionales en faenas relevantes como El Teniente en Chile.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, confirmó la complejidad del panorama, señalando que la industria global enfrenta «altos niveles de interrupciones», además de factores estructurales como la disminución de las leyes y el aumento de la dureza del mineral. De hecho, informó que la producción de cobre de la minera se ubicará en el rango inferior de las proyecciones informadas para este año.

Ignacio Mieres de XTB Latam, complementó que el fortalecimiento de la demanda en el sector de infraestructura y la debilidad en la oferta han favorecido al metal. Mieres destacó que la proyección de Antofagasta PLC de alcanzar solo el límite inferior de sus planes para 2025, y la anticipación de una menor producción para 2026, añade «mayor presión sobre el suministro» del metal. (NP-Gemini-Pulso)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *