Press "Enter" to skip to content

Valgesta confirma que deuda real de generadoras sería de US$ 2 mills.


La consultora Valgesta Nueva Energía se inmiscuyó en la controversia por los cobros excesivos en las tarifas eléctricas, desmintiendo el cálculo oficial del Gobierno. Mientras el biministro Álvaro García reconoció un cobro de más de US$100 millones que debería ser devuelto a los clientes, Valgesta afirmó en un informe que la deuda real de las empresas generadoras sería de solo US$2 millones.

QUIÉN PAGÓ Y CUÁNDO

El ministro García desestimó el análisis de Valgesta, insistiendo en que las empresas generadoras sí recibieron US$115 millones por parte de las personas. Sin embargo, la consultora defendió su análisis como «correcto» y basó su discrepancia en el mecanismo de pago de la deuda:

Valgesta explicó que el dinero de la sobreestimación realizada por la CNE fue recibido por las generadoras de bancos internacionales que compraron «documentos de pago» (títulos de deuda), no directamente de los consumidores. Según la firma, los clientes aún no han pagado la mayor parte de esos US$113 millones erróneos, ya que esos documentos recién se cobrarán a partir de 2028.

En consecuencia, Valgesta sostuvo que la solución no pasa por un descuento inmediato a partir de enero, sino por un acuerdo entre generadoras, bancos y Gobierno para corregir el monto errado, o bien, que las empresas generadoras que vendieron los títulos adelanten el pago.

PERFIL DE VALGESTA

Valgesta Nueva Energía es parte del Grupo Valgesta, fundado en el año 2000, y es una consultora especializada en el sector eléctrico y energético que opera en Chile y Perú. La firma se dedica a elaborar estudios técnicos, económicos y regulatorios.

Su cartera de clientes es extensa e incluye a grandes compañías generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía —como Enel, CGE, Colbún, AES Andes y Transelec—, además de organismos estatales como la CNE y la SEC. Es importante destacar que varias de estas empresas son las afectadas por la actual controversia de devolución de cobros.

Desde su fundación, la consultora ha desarrollado más de 1.600 estudios para diversos actores del sector, incluyendo gobiernos y fondos de inversión de América Latina.

SOCIOS Y CONTROVERSIAS

La firma es dirigida por tres socios: Ramón Galaz Arancibia, Andrés Romero Celedón y Alejandro Frías Díaz.

Ramón Galaz es ingeniero civil eléctrico y ha liderado numerosos estudios de regulación y tarifas.

Andrés Romero fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) entre 2014 y 2018, antes de incorporarse a Valgesta.

Alejandro Frías se enfoca en gestión de proyectos, inteligencia de mercados y negociación de contratos.

En julio pasado, Galaz y Romero enfrentaron un cuestionamiento mediático por un supuesto conflicto de interés al haber sido contratados por el Gobierno para asesorías en la fórmula de cobro de las alzas de la luz. En respuesta, los socios defendieron que su propuesta buscaba una normalización de tarifas «menos lesiva para los clientes» que la fórmula aprobada finalmente, e indicaron que el Gobierno no estuvo dispuesto a incorporar los recursos fiscales que su fórmula contemplaba. (NP-Gemini-Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *