Un error metodológico en el cálculo tarifario de la energía eléctrica, que consistió en la doble aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el reajuste de precios nudo, generó una controversia que culminó con la renuncia del exministro de Energía, Diego Pardow, y del exsecretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla. Aunque inicialmente se estimaba que la cifra a devolver a los clientes finales por cobros excesivos ascendía a $112 mil millones (unos US$115 millones), un estudio reciente de la consultora Valgesta Nueva Energía corrigió este monto y lo redujo a aproximadamente $1.955 millones (cerca de US$2 millones).
El error afectó principalmente al periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024, y se explica porque durante el congelamiento tarifario, las generadoras no cobraron en su totalidad y parte del ajuste se diferenció en “documentos de pago” que fueron transferidos a entidades financieras para manejar el estrés de caja de las empresas eléctricas. Estos documentos empezarán a pagarse en 2028 y concluirán en 2035, lo que permite que la devolución a los usuarios regulados sea más gradual y sin impactos inmediatos en las cuentas de la luz.
La situación será tema central en una reunión clave entre las generadoras y el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien ha informado que se esperan reducciones adicionales en las tarifas eléctricas a partir de enero de 2026. Las transmisoras, por su parte, aún no han definido una fecha para su encuentro con el ministerio.
Expertos como Ramón Galaz, socio de Valgesta, y Humberto Verdejo, académico de la Usach, coinciden en que el problema fue una compleja situación técnica mal explicada, pero que la solución será relativamente fácil dado que la mayor parte del monto no se ha cobrado directamente a los consumidores. El próximo paso será la formalización del Informe Técnico Definitivo de precios nudo, que oficializará el monto que las compañías deberán devolver por el error detectado. (NP-Perplexity-La Tercera-Ciper-Emol)
Be First to Comment