Press "Enter" to skip to content

Jefe de salud del Partido Nacional Libertario critica crisis sanitaria tras huelga de hambre en Hospital Regional de Rancagua – La Razón


Ante la huelga de hambre iniciada por funcionarios del Hospital Regional de Rancagua, quienes denuncian la falta de diálogo con sus directivos y con el nivel central del Ministerio de Salud, el jefe programático de salud del comando de Johannes Kaiser, Dr. Aliro Galleguillos, expresó su preocupación y apuntó a una grave desconexión en la gestión sanitaria del país.

Jefe de salud del Partido Nacional Libertario critica crisis sanitaria tras huelga de hambre en Hospital Regional de Rancagua – La Razón

“Como Partido Nacional Libertario, esto no hace más que confirmar lo que hemos venido advirtiendo en distintos debates y puntos de prensa: el Ministerio de Salud ha dejado de lado las verdaderas prioridades de la salud de los chilenos”, señaló Galleguillos.

El especialista enfatizó que las listas de espera, particularmente las del área oncológica y de especialidades, reflejan una crisis estructural. “Hoy la tercera causa de muerte en Chile está relacionada con personas que mueren esperando atención en listas GES y no GES. El Ministerio intenta levantar estrategias, pero no baja la información a los directivos, y el tiempo pasa mientras los chilenos siguen esperando sin respuestas claras ni efectivas”, sostuvo.

Galleguillos también cuestionó la falta de coherencia de las políticas emanadas desde el nivel central:

“Las decisiones del Ministerio no responden a criterios de salud pública, sino a lineamientos ideológicos según los servicios de salud y sus autoridades locales. Esto genera una crisis sanitaria que finalmente afecta al paciente común, al chileno que busca atención en un hospital público.”

Asimismo, advirtió que muchos hospitales del país ya enfrentan escasez de insumos y presupuesto, lo que podría paralizar intervenciones quirúrgicas y agravar la situación sanitaria.

El jefe programático del comando de Johannes Kaiser hizo un llamado a las autoridades y a los funcionarios del Hospital Regional de Rancagua:

“Esperamos que los distintos estamentos puedan retomar el diálogo. Si no son escuchados por sus directivos locales, deben acudir al nivel central, conversar con el subsecretario o la ministra, y exigir respuestas concretas a sus demandas.”

Finalmente, Galleguillos subrayó que la falta de confianza en el sistema público está empujando a miles de chilenos a buscar atención privada, incluso entre los beneficiarios de Fonasa. “El tramo A no tiene acceso a la modalidad libre elección, pero igual consulta en el sector privado, lo que refleja la desesperación de muchos por encontrar una solución de salud”, concluyó.

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *