Press "Enter" to skip to content

Grecia aprobó ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias


El Parlamento de Grecia aprobó este jueves un controvertido proyecto de ley promovido por el gobierno conservador del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, que extiende la jornada laboral en el sector privado hasta un máximo de 13 horas diarias. La medida provocó duras reacciones por parte de los sindicatos, que la consideran un retroceso, y la oposición.

La ley fue aprobada gracias a los votos del partido oficialista, Nueva Democracia, que posee mayoría absoluta. Toda la oposición votó en contra, a excepción del izquierdista Syriza, que se retiró de la votación para evitar «legalizar con su voto» lo que calificó como una «ley monstruosa».

OPCIÓN «POSITIVA Y PROGRESISTA»

El Gobierno defendió que la ampliación de la jornada a 13 horas es opcional para el trabajador, solo afecta al sector privado y está limitada a un máximo de 37 días al año.

La ministra de Trabajo, Niki Kerameos, calificó la legislación como una reforma «positiva y progresista» que, según el Ejecutivo, fomentará la creación de puestos de trabajo y aumentará la red de protección de los trabajadores. «Debemos facilitar el desarrollo empresarial porque sin empresas no se crean puestos de trabajo», señaló la ministra.

Kerameos recalcó que, a pesar de la ampliación diaria, se mantiene el límite máximo de 48 horas semanales y 150 horas extra anuales. Además, trabajar hasta 13 horas tendrá una bonificación del 40% por hora extra. La ministra aseguró que «se prohíbe explícitamente que el empleador te obligue, te despida, o te discrimine» si el trabajador se niega a realizar esas horas adicionales.

 «RETROCESO AL SGLO XIX»

La oposición y los sindicatos rechazaron tajantemente la reforma. El principal partido opositor, el socialdemócrata Pasok, acusó al Gobierno de hacer «retroceder el país al siglo XIX» en materia de derechos laborales.

El diputado Yorgos Mulkiotis, del Pasok, sostuvo que el Gobierno está promoviendo un mercado «sin derecho laboral».

Los sindicatos GSEE y ADEDY ya habían convocado dos huelgas generales —los pasados 1 y 14 de octubre—, que paralizaron el país, para exigir el retiro del proyecto. Consideran una «mentira» que la ampliación de la jornada sea opcional, argumentando que la falta de poder de negociación del trabajador en el mercado laboral griego permitirá a los empresarios forzar la medida.

Expertos atribuyen la medida a la falta de mano de obra en el sector de servicios y la hostelería, cruciales durante la temporada turística. La nueva ley se suma a otras reformas que han flexibilizado el mercado laboral griego, como la obligación, desde julio de 2024, de que los trabajadores de diversas industrias trabajen seis días a la semana si su empleador lo exige, con un 40% de bonificación en el sueldo del sexto día.

Según Eurostat, los trabajadores griegos ya trabajan más que en cualquier otro país europeo (más de 1.886 horas al año), aunque tienen una menor productividad y el segundo menor poder adquisitivo de la UE. (NP-Gemini-EFE-Cooperativa)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *