La contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue invitada a exponer por primera vez en la historia en el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), un hito que subraya el impacto de su gestión caracterizada por la proactividad, probidad y transparencia en la fiscalización.
Pérez expondrá este martes en el bloque titulado “Mejor control para la buena gobernanza”, en el evento organizado por Icare, cuyo lema es «Verba et facta: Palabras y Hechos».
La «Voz más Autorizada» para el Sector Empresarial
La invitación enviada por la directora ejecutiva de Icare, Magdalena Díaz, argumentó que el mensaje más “urgente” y “necesario” para Chile es “volver a hacer las cosas bien”. En ese sentido, Icare destacó que no hay «voz más autorizada» que la de Pérez para hablar sobre cómo fortalecer las instituciones y recuperar la esperanza ciudadana.
Holger Paulmann, presidente de Icare, justificó la invitación señalando que valoran profundamente la presencia de la contralora, ya que «un habilitante del desarrollo y el crecimiento económico es el buen uso de los recursos públicos».
El «criterio Dorothy Pérez» ha sido elogiado transversalmente. La Contraloría, desde noviembre de 2024, ha destapado casos significativos, como la detección de 25 mil funcionarios públicos que viajaron fuera del país mientras estaban con licencia médica. Su ofensiva de fiscalización, que incluyó cruces de datos que detectaron incluso funcionarios con licencia asistiendo a casinos o estadios, ha sido valorada incluso por los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Evelyn Matthei.
El mundo empresarial también ha notado el impacto: tras la ofensiva por licencias médicas, la emisión de estas en el sector público y privado se redujo.
Contenido del Discurso: Impulso a un Sistema Nacional de Control
En su intervención, prevista para las 11:35 horas, Pérez presentará parte de su agenda de modernización del control del Estado:
1.Creación de un Sistema Nacional de Control: La contralora impulsará la creación de un sistema que coordine a las distintas unidades fiscalizadoras del Estado (Contraloría, superintendencias, SII, etc.). La Contraloría diagnostica que estas unidades hoy funcionan de manera independiente, y solo comparten información o trabajan juntas cuando ya se ha descubierto una irregularidad.
2.Probidad en el Sector Privado: Se espera que recalque que la transparencia y la probidad no solo conciernen al mundo público. Pérez abordará la necesidad de que las empresas incorporen controles eficientes y de probidad en su relación con el mundo público, destacando el rol social de las empresas.
3.El «Triángulo del Fraude»: La contralora probablemente reiterará su concepto sobre las motivaciones de los infractores: la oportunidad para cometer el fraude, la presión por resolver una emergencia, y la justificación de la infracción.
4.Mensaje Optimista y Fortalecimiento Institucional: Se espera que cierre con un mensaje de futuro que promueva el fortalecimiento de las instituciones.
La jornada de Pérez será intensa, ya que después de ENADE recibirá a otras contralorías de América Latina, en un encuentro en Santiago que contará con la asistencia de representantes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. (NP-Gemini-La Tercera)
Be First to Comment