A pocas horas de la visita del Presidente Gabriel Boric al Estado Vaticano para reunirse con el papa León XIV, la Red de Sobrevivientes de Chile, que agrupa a víctimas de abusos de la Iglesia Católica y otras instituciones, hizo público un enérgico llamado al Mandatario para que exija una serie de acciones concretas al pontífice.
En una misiva publicada este sábado, la organización manifestó su «profundo dolor» y criticó el tono de la visita presidencial, considerándolo «otro golpe sobre una herida abierta que usted prometió atender». La solicitud se centra en requerir el cumplimiento de «cuestiones básicas de la relación entre dos estados soberanos» en torno a los delitos de abuso y violencia sexual perpetrados por agentes eclesiásticos.
Entre las demandas clave, las víctimas solicitaron al Vaticano que ponga a disposición de la justicia chilena todos los archivos existentes en la Santa Sede y otros lugares del mundo, sin importar la fecha de los sucesos. Recordaron el «informe Scicluna-Bertomeu» de 2018, que fue sacado del país como valija diplomática, y cuyo contenido permanece secreto, argumentando que «acceder a esos datos es el mínimo de dignidad que Chile merece».
Además, exigieron que León XIV se comprometa formalmente a denunciar ante la justicia chilena los crímenes, los cuales, según la Red, siguen encubiertos bajo el derecho canónico, algo que no debe ser una excusa para esconderlos de los tribunales chilenos. Se pidió también que el papa instruya al clero a «colaborar con la justicia chilena» y denunciar «con celeridad» los abusos contra la infancia, argumentando que actualmente se escudan en la «instrucción superior vaticana».
La organización también instó a Boric a conseguir el compromiso explícito de la Iglesia Católica en Chile para no volver a encubrir a sus funcionarios abusadores y para crear un fondo de reparación para las víctimas.
La carta enfatizó que el abuso a la niñez dentro de instituciones es considerado tortura por Naciones Unidas. En este punto, la Red criticó al Presidente por no incluir a los espacios eclesiásticos en la «comisión de la verdad independiente» que anunció en diciembre de 2024, señalando esta omisión como un acto de «discriminación».
Finalmente, las víctimas manifestaron su indignación por la inclusión en la agenda oficial de un homenaje a la tumba del papa Francisco. La Red de Sobrevivientes calificó al fallecido pontífice como «uno de los mayores encubridores de pederastia clerical a nivel global», considerando este gesto como «sumamente revictimizante para las víctimas chilenas». La organización concluyó su misiva haciendo un llamado a un Gobierno que se declara feminista y en favor de la niñez para que «tiene la obligación de exigir estos compromisos básicos». (NP-Gemini-Cooperativa)
Be First to Comment