Press "Enter" to skip to content

Cobre alcanza precio histórico: problemas en minas y alta demanda


Después de seis jornadas consecutivas al alza, el precio del cobre superó este jueves el récord registrado el 20 de mayo de 2024 en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando un valor nominal de US$4,93 por libra, el más alto desde que se tiene registro, según informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

El metal rojo experimentó un incremento del 1,2% respecto al cierre del miércoles y acumula un alza del 24,8% en lo que va del año, con un precio promedio anual de US$4,35 la libra, cifra que supera en 4,8% el mismo periodo de 2024.

Este rally alcista se explica por una combinación de una demanda creciente, impulsada por la transición hacia energías limpias y el boom de la electromovilidad, y problemas en la oferta, entre ellos retrasos y paros en importantes minas como Grasberg en Indonesia, El Teniente en Chile y Kamoa-Kakula en Congo.

Expertos anticipan que este incremento se mantendrá en el corto y mediano plazo debido a una oferta limitada. Bank of America proyectó un precio promedio de US$5,13 para 2026 y elevó a US$6,12 su estimación para 2027. Goldman Sachs y Citi también ajustaron al alza sus previsiones, apuntando a precios récord en los próximos años.

El impacto económico de esta alza es significativo para Chile, principal productor mundial de cobre. Se estima que cada centavo de dólar extra en el precio genera entre US$28 y US$35 millones adicionales en ingresos fiscales, lo que podría traducirse en alrededor de US$2.400 millones extras para el Estado respecto a las estimaciones en el Presupuesto 2026.

Pese a la fortaleza nominal, especialistas advierten que en términos reales aún existen picos más altos, aunque el actual contexto abre un nuevo ciclo de expansión minera si se generan condiciones favorables de estabilidad y seguridad jurídica.

En paralelo, se observa que la relación entre precio del cobre y tipo de cambio se ha debilitado, pues factores globales como las tasas de interés y confianza influyen más en el peso chileno. El dólar cerró con una leve alza, contrariando el comportamiento habitual de depreciación frente al repunte del metal.

Finalmente, el alza del cobre podría presionar positivamente en las negociaciones sindicales programadas para el último trimestre, ya que los sindicatos podrían elevar sus expectativas en un escenario de precios históricos en el mercado internacional.

IMPACTO EN EL PRESUPUESTO 2026



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *