El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre registró un aumento mensual de 0,4%, cifra que se encuentra en línea con las expectativas del mercado. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó un 3,3%, mientras que la variación a doce meses llegó al 4,4%.
Según precisó el organismo, nueve de las trece divisiones que componen la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres mostraron incidencias negativas y una presentó nula variación.
Los principales incrementos provinieron de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza de 0,8% e incidencia de 0,185 puntos porcentuales (pp.), y recreación, deportes y cultura, que subió 1,3% e incidió 0,059 pp. Las demás divisiones con impacto positivo sumaron en conjunto 0,225 pp.
En contraste, entre las divisiones que registraron descensos mensuales destacó información y comunicación, que bajó 0,2% y restó 0,014 pp. a la variación general del índice.
En alimentos y bebidas no alcohólicas se observaron aumentos en diez de sus quince clases, siendo la más influyente hortalizas, legumbres y tubérculos, con un alza de 3,7% y una incidencia de 0,079 pp. Le siguió pan, cereales, harinas y pastas, con un incremento de 1,3% y una contribución de 0,055 pp.
De los 81 productos que integran esta división, 55 mostraron subidas de precios. Entre ellos destacaron los tomates, que aumentaron 19,0% y aportaron 0,053 pp., y el pan, con un alza de 1,7% y una incidencia de 0,036 pp.
Por su parte, la división recreación, deportes y cultura evidenció incrementos en ocho de sus catorce clases. La categoría con mayor incidencia fue paquetes turísticos, que subió 6,4% y aportó 0,024 pp., seguida de juegos, juguetes y artículos para celebraciones, que aumentaron 5,1% y sumaron 0,019 pp.
Finalmente, la división información y comunicación registró descensos en tres de sus ocho clases, siendo la más relevante suscripción a contenidos audiovisuales, con una baja de 1,8%. (NP-Perplexity-Emol)
Be First to Comment