A meses de su entrada en vigencia en abril de 2024, la Ley de 40 horas en Chile ya evidencia efectos positivos en la calidad de vida de los trabajadores, según el estudio «Reducción de la Jornada Laboral» de Laborum.
El informe revela que un significativo 64% de los encuestados (o «talentos») afirma que la reducción de la jornada ha mejorado su vida personal. Un 33% declaró no notar efecto, mientras que un 3% percibió un deterioro.
PRODUCTIVIDAD
En cuanto al rendimiento laboral, el 44% de los trabajadores señaló que su productividad aumentó tras la implementación de la ley. Un 53% indicó que se mantuvo sin cambios y solo un 3% reportó una disminución. El director de Laborum.cl, Diego Tala, destacó esta dualidad: “El 64% afirma que mejoró su vida personal y el 44% su productividad”.
Respecto a la adaptación empresarial, el 60% de los trabajadores ya ha visto iniciada la reducción de jornada en sus compañías, mientras que el 40% aún no. La modalidad de implementación más elegida por las empresas fue acortar la jornada laboral en una hora diaria, aunque otras optaron por distribuir el tiempo a lo largo de la semana.
BENEFICIOS Y DESAFIOS
El principal beneficio percibido por los trabajadores es la mejora en el equilibrio entre vida y trabajo, una opción elegida por el 83% de los consultados.
No obstante, el estudio también subraya las dificultades: la preocupación principal es mantener los salarios (44%), seguida por la reducción de sueldos (28%) y el aumento de costos laborales (25%).
Finalmente, la ley parece estar redefiniendo las preferencias laborales, dado que un arrollador 95% de los encuestados considera que las empresas que ya aplican la jornada reducida son más atractivas para trabajar. (NP-Perplexity-Agricultura)
Be First to Comment