Press "Enter" to skip to content

Regulatización de migrantes provoca choque entre SNA y Jeannette Jara


El presidente de la Asociación Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, defendió su propuesta de formalizar la situación de los inmigrantes en Chile, una medida que ha generado debate y ha sido criticada por varios candidatos presidenciales. Walker sostiene que el sector agrícola necesita mano de obra y que la oferta laboral nacional no es suficiente para cubrir la demanda.

Walker respondió a los cuestionamientos de candidatos como Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Jeannette Jara. El líder de la SNA afirmó que, aunque el tema es impopular para los políticos, la regularización de migrantes es una medida realista. Argumentó que la agricultura genera dos millones de empleos, directos e indirectos, y que su crecimiento sostenido ha superado la disponibilidad de trabajadores chilenos.

Walker reconoció que la palabra «regularización» podría no ser la más apropiada y sugirió el término «formalización». Esta propuesta busca que los migrantes con visa de turista puedan acceder a una visa de trabajo. El líder gremial aseguró que la iniciativa no es arbitraria y que ha sido discutida con los ministerios de Seguridad e Interior, lo que demuestra la seriedad de su planteamiento.

JARA SE DESMARCA DE POSICIÓN DE SNA

La candidata presidencial Jeannette Jara se pronunció en contra de la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de regularizar a los migrantes para cubrir la falta de mano de obra en el sector agrícola. Aunque reconoce que la falta de trabajadores de temporada es un problema, Jara argumenta que la solución no puede ser legislada para un solo sector, ya que el desafío migratorio es de una escala mucho mayor.

La candidata explicó que el sector agrícola suele recibir trabajadores temporales de países vecinos como Bolivia, quienes regresan a sus lugares de origen una vez finalizada la temporada. Esta situación, según Jara, es muy distinta al drama migratorio que vive el país, que involucra a un gran número de personas.

Jara señaló que, de legislarse para la agricultura, se tendría que hacer lo mismo para otros sectores como el comercio, que también emplean a un gran número de migrantes. Por esta razón, la candidata sostiene que el enfoque debe ser más amplio y centrarse en los migrantes que ya están en Chile. En este sentido, reafirmó su propuesta de continuar con el proceso de empadronamiento para conocer la situación de estas personas. (NP-Gemini-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *