Press "Enter" to skip to content

Super de Pensiones y AFP chocan en Londres: «Costos fuera de norma»


El último día del Chile Day en Londres estuvo marcado por un fuerte cruce entre el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y ejecutivos de las AFP, quienes debatieron sobre la implementación de la reforma previsional. La tensión se centró en la propuesta de licitación del stock de afiliados, una medida que la industria considera riesgosa para los afiliados, pero que el regulador defendió como esencial para bajar los «márgenes demasiado elevados» de las administradoras.

MACÍAS: COSTOS DE AFP «FUERA DE TODA NORMA»

El debate se encendió cuando Martín Mujica, gerente general de AFP Cuprum, planteó sus aprensiones sobre la licitación del stock de afiliados, una medida que, según él, «no tiene experiencia igual» y no reconoce el concepto de largo plazo de los activos, siendo un «gran desafío» con posibles «soluciones… malas para los afiliados».

Macías respondió con dureza, apuntando a las altas rentabilidades y márgenes de la industria. El regulador enfatizó que, en un sistema de ahorro obligatorio que cubre a tres cuartas partes de la población, «no es tolerable que una industria […] tenga los márgenes que hoy tiene».

El Superintendente acusó directamente a las AFP de tener un «conflicto de intereses»: «No es que solamente estén preocupados de la rentabilidad de sus afiliados, sino que también están preocupados de mantener sus márgenes«. Macías defendió que el objetivo de la licitación es compatibilizar una regulación que no asfixie las políticas de inversión con precios justos para los afiliados, forzando la competencia a través de mejores servicios.

MOLESTIA DE LAS AFP

El ejecutivo de Cuprum y otros directivos presentes en la delegación manifestaron su molestia fuera del escenario, considerando que las inquietudes sobre la licitación eran «legítimas» debido a su complejidad. Argumentaron que esta licitación se implementará poco después del cambio de multifondos a fondos generacionales, lo que podría generar inestabilidad y reducir los retornos en el corto plazo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, defendió la industria, señalando que la licitación de afiliados antiguos es un mecanismo conocido para buscar la disminución de comisiones. Yazigi afirmó que la discusión debe enfocarse en permitir mayor flexibilidad a las AFP para que puedan competir por rentabilidad, que considera «lejos lo más importante para la pensión, mucho más que la comisión». (NP-Gemini-Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *