Press "Enter" to skip to content

FA y PC se unen a «discrepancia» de Boric con análisis del Banco Central


Parlamentarios del oficialismo han reaccionado a la reciente publicación del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, que vincula la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo con un «impacto negativo en el empleo». Este análisis se opone directamente a la visión del Gobierno del presidente Gabriel Boric, que ha defendido ambas políticas como logros clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. El propio presidente Boric declaró tener una «discrepancia» con el diagnóstico del organismo.

Líderes de las bancadas oficialistas salieron en defensa de las medidas. El diputado Andrés Giordano (FA), presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, defendió las políticas, argumentando que su objetivo principal es el bienestar social, no solo las cifras económicas. Subrayó que proteger el empleo no debe significar mantener la precariedad y que el desafío es fortalecer estas transformaciones con apoyo a las pequeñas y medianas empresas. De manera similar, el diputado Diego Ibáñez (FA) criticó la visión “estrictamente monetaria” del Banco Central, que, a su juicio, no considera la complejidad del mercado laboral, como el impacto de la inteligencia artificial o la estacionalidad.

Desde el Partido Comunista, los diputados Matías Ramírez y Lorena Pizarro cuestionaron la parcialidad del informe. Ramírez sugirió que el análisis del Banco Central es incompleto y que podría haber un «sesgo» en su información, ya que se enfoca en políticas que benefician directamente a los trabajadores. Pizarro fue más allá, acusando a los críticos de priorizar “intereses económicos” y de buscar mantener el “status quo”, que, según ella, beneficia a los grandes empresarios y empobrece a las mayorías. (NP-Gemini-Emol)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *