El presidente Gabriel Boric ha expresado públicamente su desacuerdo con el reciente informe del Banco Central (IPoM), el cual concluyó que medidas como el alza del salario mínimo y la ley de las 40 horas han tenido un “impacto negativo en el empleo” en Chile. Este diagnóstico del instituto emisor se opone a la postura que el Gobierno había mantenido consistentemente, desestimando advertencias previas de diversos economistas.
Durante una entrevista con el programa «Descabelladas» de UChile TV, el mandatario defendió la autonomía del Banco Central y valoró a sus equipos técnicos. Sin embargo, afirmó tener una “discrepancia” con las conclusiones del IPoM, particularmente en lo referente a la relación entre el aumento del salario mínimo y el desempleo. Boric señaló que este es un tema “totalmente debatible” y legítimo de poner en discusión.
El presidente defendió firmemente el aumento del salario mínimo, destacando que bajo su gobierno ha subido de $350.000 a aproximadamente $510.000, lo que representa un aumento real del 35%. Boric argumentó que esta medida ha mejorado la calidad de vida de muchas personas y ha incentivado la formalización del empleo. No obstante, reconoció que el país enfrenta un alto nivel de desempleo y que se debe seguir trabajando para abordarlo.
Las conclusiones del Banco Central han generado inquietud y críticas en el Senado, donde legisladores acusan al Gobierno de implementar “reformas mal hechas” y de haber desoído las advertencias de los expertos. La postura de Boric subraya una diferencia de criterio significativa entre el Ejecutivo y el ente regulador en un tema clave para la economía del país. (NP-Gemini-Emol-UChile TV)
Be First to Comment