El Ministerio de Salud conmemoró este sábado los tres años de la implementación del copago cero universal para los afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y presentó su plan operativo para reducir las listas de espera en la red pública. La ministra Ximena Aguilera informó que se destinaron 73 mil millones de pesos adicionales con el objetivo de beneficiar a 360.000 pacientes y acortar significativamente los tiempos de atención.
Aguilera subrayó que la gratuidad en las prestaciones ha eliminado barreras económicas de acceso, complementándose además con recursos destinados por Fonasa a la licitación de atenciones en prestadores privados, equivalentes a 21.000 millones de pesos anuales.
Desde su puesta en marcha, el copago cero ha sumado a más de seis millones de personas a Fonasa, que actualmente cubre a cerca de 17 millones de usuarios, es decir, el 84% de la población nacional. El director de la institución, Camilo Cid, destacó que todos ellos cuentan hoy con atención gratuita en el sistema público bajo la modalidad institucional.
Cid también recordó que, antes de esta política, muchas familias debían enfrentar gastos catastróficos en salud, llegando incluso a empobrecerse. Según indicadores internacionales, cerca del 2% de los chilenos caía en esa situación debido al gasto directo en tratamientos. (NP-Perplexity-Cooperativa)
Be First to Comment