Un estudio reciente de la organización Techo Chile revela un marcado contraste en los resultados del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) del Gobierno. Mientras el plan avanza a buen ritmo a nivel general, con un 80% de la meta global de 260,000 viviendas ya cumplida, el progreso en la erradicación de campamentos es significativamente menor.
El informe de Techo Chile indica que solo el 27% de las viviendas comprometidas para familias que viven en campamentos han sido entregadas, lo que equivale a 10,986 de las 40,599 prometidas. El director ejecutivo de la ONG, Gonzalo Rodríguez, señaló que el déficit habitacional en campamentos ha crecido sostenidamente, y que su erradicación es fundamental para combatir la pobreza.
El estudio detalla que los avances se concentran casi en su totalidad en el Programa de Gestión Habitacional, que se enfoca en la reubicación de familias en proyectos ya existentes. Por el contrario, el programa Construyendo Barrios, diseñado para la radicación de familias en los mismos terrenos, no ha entregado ninguna vivienda definitiva, pese a haber intervenido más de 23,000 hogares.
La lentitud del programa Construyendo Barrios se debe a la complejidad de los procesos de radicación, que requieren largos plazos. El informe también destaca una distribución desigual de los esfuerzos, con regiones como Valparaíso y Antofagasta recibiendo atención, pero sin lograr la conclusión de las obras. La Región Metropolitana, que concentra más del 40% del déficit habitacional, apenas tiene un 7.5% de avance en este programa y no registra ninguna vivienda entregada.
La conclusión de Techo Chile es que el PEH ha tenido un progreso relevante en su meta global, pero ha fallado en priorizar a las familias de campamentos. Solo el 5.3% de las viviendas entregadas han sido destinadas a estos hogares. La organización llama a reformar el plan para que responda de manera más efectiva y urgente a las necesidades de quienes viven en extrema vulnerabilidad. (NP-Gemini-La Tercera)
Be First to Comment