Press "Enter" to skip to content

Consulta Indígena paraliza US$ 46 mil mills. en proyectos de inversión


Los procesos de consulta indígena se han transformado en un obstáculo clave para la tramitación de grandes proyectos de inversión en Chile, alargando significativamente los plazos de evaluación ambiental y generando incertidumbre entre inversionistas. Actualmente, hay iniciativas por más de US$ 46.000 millones en esta etapa.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, el proceso debería completarse en un máximo de 125 días hábiles. Sin embargo, en la práctica, varios proyectos han visto cómo la consulta se prolonga por años, llegando incluso a superar los 1.000 días en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esto refleja las dificultades para compatibilizar la participación de comunidades indígenas con la certeza regulatoria que demandan las inversiones.

El reglamento del SEIA establece que cuando un proyecto afecta directamente a pueblos indígenas, el Servicio de Evaluación Ambiental debe desarrollar un Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI). Desde la industria señalan que es posible mejorar los mecanismos de diálogo entre comunidades, autoridades y empresas para reducir la extensión de los plazos.

El caso más emblemático es el Puerto Exterior de San Antonio, en consulta indígena desde febrero de 2021. La iniciativa —que contempla una inversión de más de US$ 3.500 millones— considera dos terminales de 1.730 metros cada uno, con capacidad para mover hasta 6 millones de TEU anuales. El cronograma prevé adjudicar obras en 2026 y comenzar operaciones en 2036.

Otros grandes proyectos en consulta son la Línea de Transmisión HVDC Kimal–Lo Aguirre, con una inversión superior a US$ 1.400 millones, y el proyecto Desarrollo Futuro DMH de Codelco, que contempla US$ 2.500 millones para la explotación de una mina a rajo abierto y producción de cobre, plata y calcina.

En conjunto, estas demoras no solo amenazan la ejecución de iniciativas estratégicas, sino que también evidencian la necesidad de ajustes institucionales que garanticen participación efectiva y, al mismo tiempo, plazos más predecibles. (NP-GPT-Ex Ante)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *