Mañana se dará a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio, y varias proyecciones de expertos sugieren una desaceleración en el crecimiento, con algunas estimaciones por debajo del 2%. Este dato genera preocupación en un contexto de menor dinamismo en sectores clave.
Según las proyecciones de Banco Santander, el Imacec de julio se expandiría en torno al 1,5% anual. La institución basa su análisis en «indicadores sectoriales que sugieren una desaceleración respecto del mes previo», con un menor desempeño en el comercio y la industria.
Por su parte, Coopeuch presenta una visión un poco más optimista, aunque también por debajo del 2%, proyectando un alza anual del 1,8%. Coopeuch señala que el comercio minorista, a pesar de haber revertido el impulso del Cyberday de junio, mantiene un desempeño positivo. Sin embargo, apunta que la manufactura moderó su dinamismo y la minería se recuperó solo parcialmente de su caída anterior.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
No todas las proyecciones son pesimistas. Expertos de Clapes UC estiman que el Imacec de julio se ubicará en torno al 2,1%, mientras que Valentina Apablaza del OCEC UDP proyecta una expansión del 2,3% anual. Apablaza argumenta que la economía chilena ha registrado un crecimiento del 2,8% en la primera mitad del año, lo que sienta una base sólida para un crecimiento anual del 2,5% en 2025.
Sin embargo, las cifras recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) añaden un elemento de cautela. El Índice de Producción Industrial (IPI) registró en julio su peor desempeño desde febrero, expandiéndose tan solo un 1%. Este dato podría respaldar las proyecciones que anticipan una desaceleración de la actividad económica.
Las proyecciones de crecimiento anual para la economía chilena en 2025 varían: Clapes UC lo sitúa en un 2,5%, mientras que Coopeuch lo estima en un 2,2%. La cifra oficial del Imacec de julio, que se publicará mañana, será clave para confirmar o refutar estas expectativas. (NP-Gemini-Emol)
Be First to Comment