El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó de «valiosas» las cifras que entregó esta mañana el Banco Central (BC) en sus Cuentas Nacionales, que revelaron un crecimiento de 3,1% de la economía en el segundo trimestre -por sobre lo que se esperaba- y ajustaron la estimación de crecimiento del primer trimestre de 2,3% a 2,5%.
«Son cifras muy valiosas respecto de la evolución de la actividad económica este año. Son cifras muy alentadoras que muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado, superior al que tuvimos en la década previa al estallido social y la pandemia», dijo el secretario de Estado.
«Cuando analizamos los componentes lo que vemos es que la demanda interna está creciendo 5,8% en el segundo trimestre esa es una cifra bastante elevada, con una aceleración del consumo privado que pasa de 2% a 3,1% entre el primer y segundo trimestre», indicó asimismo la autoridad.
«Y en el caso de la Formación Bruta de Capital Fijo -añadió- que es lo que uno asocia a la inversión, tenemos un crecimiento de 5,6%. En el primer trimestre habíamos tenido un 1,5%».
Marcel recalcó además que «este año vamos a tener un crecimiento sostenido, mayor al que muchos habían estimado, pero sostenido sobre la base el dinamismo de las exportaciones y de la inversión». «Son cifras que tenemos que valorar y que nos indican que para este año, con nuestra proyección de 2,5%, que por el momento estaba por arriba de otras proyecciones de mercado, probablemente va a ser la más acertada y quizás haya que elevarla un poquito en atención a estos datos», aseveró asimismo.
«Se va volviendo bastante seguro que crezcamos este año un 2,5%», aseguró.
17 FERIADO TENDRÍA «EFECTO NEGATIVO»
El ministro se refirió además a la propuesta parlamentaria que busca que el miércoles 17 de septiembre sea feriado, con el objetivo de alargar las Fiestas Patrias.
«En general los feriados siempre tienen un efecto más restrictivo del resto de los sectores que del comercio y el turismo, porque el comercio y el turismo es una fracción relativamente pequeña de toda la actividad económica», aseguró. «Yo creo que simplemente es cosa de ver el peso relativo de los sectores para darse cuenta de que el efecto inevitablemente es negativo», complementó. (Emol)
Be First to Comment