Press "Enter" to skip to content

Perú: suspenden autorización de megapuerto de Corío tras dudas técnicas


El megaproyecto portuario de Corío, en Arequipa, quedó en suspenso tras la decisión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de anular, cinco días después de otorgarla, la viabilidad técnica temporal que permitía iniciar sus trámites. La suspensión respondió a un pedido del gobernador regional, Rohel Sánchez, quien denunció irregularidades en la concesión, cuestionó la experiencia de las empresas a cargo y recordó que aún está pendiente un estudio de demanda marítima clave, cuyo resultado se espera en noviembre.

El consorcio promotor —Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción y Beton Terra Ingenieros— había presentado el proyecto en 2024, proponiendo una inversión de 7 mil millones de dólares para construir un puerto de aguas profundas de 28 metros y capacidad para 100 millones de toneladas anuales, superando a Chancay y San Antonio (Chile). La iniciativa prometía generar 50 mil empleos y convertir al sur del Perú en un hub logístico regional, con impacto en Brasil, Bolivia y Argentina.

El proceso ha estado marcado por observaciones técnicas y recursos administrativos. Inicialmente, la APN había cuestionado la falta de proyecciones de tráfico, pero el Ministerio de Transportes intervino a favor del consorcio, lo que permitió subsanar 25 observaciones y obtener la aprobación parcial el 7 de agosto. Sin embargo, la propia APN reconoció ahora un “vicio de nulidad” por no haberse realizado previamente un análisis de costo-beneficio.

Mientras se resuelve el futuro de Corío, crece la expectativa regional e internacional. Analistas y empresarios advierten que el puerto podría alterar el mapa logístico sudamericano y competir directamente con Chancay y terminales chilenos. Para críticos y defensores, la viabilidad definitiva dependerá tanto de los estudios técnicos como de la solidez financiera del proyecto. (Red NP-Bio Bio)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *