Press "Enter" to skip to content

J. Jara: «Para subir salario vital a $750 mil mensual hay que crecer»






A un mes de ser electa candidata única del oficialismo, Jara informó este martes que ya tiene lista la conformación de su comando de campaña y adelantó la incorporación del diputado DC Eric Aedo y del senador PPD Ricardo Lagos Weber. A ellos se suman figuras del PC anunciadas la semana pasada, como Bárbara Figueroa.

  • El “reseteo” del comando anunciado por la abanderada también incluye la revisión de los principales ejes programáticos de su programa de primarias.
  • En el Socialismo Democrático y en particular en el PPD, advirtieron que la incorporación al equipo debía ir acompaña de la reformulación de los aspectos más críticos, sobre todo en el área económica.
  • Jara ha dicho que está disponible para hacer un programa de común acuerdo con las otras fuerzas de la coalición oficialista.
  • El domingo en una entrevista en el Diario El País, la candidata reconoció que fue un error incluir en su programa de primarias que impulsaría un modelo de desarrollo económico de “demanda interna”.
  • Y este martes en CNN Chile, Jara también relativizó una de las promesas más emblemáticas de su campaña: la idea de crear un “salario vital” de $750 mil pesos.

“Para subir el salario hay que crecer”. Sobre el “salario vital”, Jara señaló que va a conversar el tema con todos los partidos y que diversos economistas le han hecho llegar sus opiniones al respecto. Además dijo que revisará experiencia internacional y cómo se calculan las distintas transferencias del Estado en este ingreso.

  • Consultada si es viable implementar el aumento de salario que puede impactar a las Pymes, el empleo y el crecimiento, Jara respondió que “este debate no es una cosa que uno pueda dar aisladamente. O sea, no puede pensar solo en que un gobierno va a tener como demanda subir el salario vital o crear el salario vital. Esto va de la mano con otros cambios que se tienen que hacer”.
  • Dijo que el “salario vital” está condicionado por otros elementos. “Esto no es como subir el sueldo, como imprimir billetes, esto se trata que la economía tiene que crecer”. Añadió que está supeditado “al crecimiento y también robustecimiento del sector emprendendor de nuestro país”.
  • “Para subir el salario hay que crecer, hay que desconcentrar y darle más espacio a las Pymes en el mercado. Esto es una ecuación más compleja que subir el salario mínimo”, señaló.

Promesa y críticas. La propuesta de “salario vital” había sido repetida en diversas ocasiones durante las primarias tanto por Jara como por Fernando Carmona, su ex jefe programático e hijo del timonel PC Lautaro Carmona.

  • Entonces planteaban un aumento escalonado de la remuneración en cuatro años para cumplir con las necesidades vitales de una familia. Ambos se plegaban de esta forma al concepto impulsado por la CUT.
  • En el programa de primarias sostenía que “se avanzará hacia un salario vital” y “acceso al primer empleo con salario mínimo vital, contrato estable y formación pagada”.
  • La candidata señaló el 17 de mayo que “una de las medidas principales que impulsaré en mi eventual Gobierno va a ser pasar del sueldo mínimo legal para pagar, al sueldo vital para vivir. Es un tremendo cambio de perspectiva sobre cómo se pagan los salarios en Chile”.
  • Incluso el martes 22 de julio, en el debate Salmon Summit, Jara indicó que “algunos han criticado mi propuesta de salario vital y yo les quiero decir que no hay nada más peligroso para un país que la gente no pueda llegar a fin de mes con el sueldo que gana”.
  • Sin embargo, no entregó más detalles ni abordó factibilidad de la medida, que ha generado reparos entre expertos y en el Socialismo Democrático, en víspera de su desembarco en el comando.

Las críticas del Socialismo Democrático. Álvaro García, jefe programático de la campaña de Carolina Tohá, y carta que el PPD impulsaba para sumarse al comando de Jara, señaló abiertamente sus reparos tanto a la demanda interna como al “salario vital”.

  • “La campaña de Jara fue fundamentalmente promover los $750 mil. Nuestra opción fue más responsable y menos efectiva. Lograr eso es completamente imposible, especialmente si se quiere estimular el crecimiento del empleo; menos aún para el primer trabajo como señala el programa”, afirmó García la semana pasada en Tolerancia Cero.
  • El economista David Bravo dijo que “era muy preocupante pasar a hablar del salario vital” por el efecto en el empleo y Osvaldo Larrañaga, presidente de la Comisión Asesora para la Actualización de la Pobreza, señaló que podría afectar el empleo si no se acompaña de crecimiento económico o transferencias fiscales sostenibles.

“Error de la demanda interna”. La candidata también reconoció que fue un error la propuesta de crear un “Modelo de desarrollo guiado por la demanda interna”, idea que fue criticada por diversos economistas de la oposición y el oficialismo, incluido el ministro Marcel.

  • Jara señaló que “hay una autocrítica que hacer, porque aquello fue un parafraseo desafortunado. Y lo digo con esa transparencia, porque no me cabe duda el papel importante que en Chile juega el comercio exterior. Por eso me preocupa mucho lo que está pasando en el mundo. Es evidente que no es incompatible mejorar condiciones salariales con crecer”.
  • El modelo de demanda interna era primer punto de su programa de primarias, que entregó Jara al Servel, donde se planteaba “aumentar los ingresos de las familias mediante políticas de fortalecimiento del empleo, negociación colectiva, aumento sostenido del salario mínimo, y participación democrática en las decisiones económicas. Un país bien remunerado tiene mayor capacidad de consumo, de organización y de construcción de comunidad”.
  • El artífice de la idea fue el economista Fernando Carmona, quien fue marginado del comando en esta segunda etapa.






Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *