El sector inmobiliario residencial sigue exhibiendo cifras negativas, afectado por una actividad económica débil y dificultades en el financiamiento hipotecario que continúan frenando la demanda y el desarrollo de nuevos proyectos.
Lo anterior se ve reflejado en los permisos de edificación de viviendas nuevas, que mantienen su caída en picada este año. Según cifras del INE, este tipo de viviendas entre enero y abril de 2025 totalizaron 19.567 unidades, una caída de 11,3% anual. Se trata del volumen más bajo desde que hay registro.
Los datos preocupan a la industria de la construcción y al Gobierno. Ambos mencionan la falta de financiamiento como uno de los factores negativos. El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, dice que la merma en los permisos tiene relación con los más de tres años “de la grave crisis que vive el sector inmobiliario, afectado por la última década de muy bajo crecimiento, el estallido social, la pandemia y el escenario económico actual que sigue inestable”.
Entre las medidas que se impulsan para apoyar a las familias de segmentos medio y medio-bajo y contribuir a la reactivación del sector inmobiliario, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo resaltan la “Ley de Subsidio al Dividendo, que busca reducir la tasa de interés en 60 puntos base para la adquisición de viviendas de hasta 4.000 UF”. (por Judith Herrera C., editora Newlette Emol)
Be First to Comment