Chile se prepara para una nueva jornada electoral con los ojos puestos en la economía y la búsqueda de orden. El sentimiento de los mercados financieros ya refleja un claro optimismo ante la posibilidad de un triunfo de la derecha, con acciones en máximos históricos, el dólar a la baja y los bonos celebrando. Existe un amplio consenso en el mercado de que el liderazgo de José Antonio Kast sobre Jeannette Jara consolidaría un giro hacia la disciplina fiscal y un enfoque pro-mercado.
El entusiasmo de los inversionistas no es nuevo. Llevan meses festejando la ventaja de Kast, lo que ha llevado los spreads con los bonos del Tesoro de Estados Unidos a su nivel más bajo en 18 años y el riesgo país a terrenos prepandemia. Bancos y corredoras internacionales como BTG, BICE, LarrainVial, JP Morgan, Bank of America y Deutsche Bank comparten este análisis. La agencia Bloomberg señala que en Wall Street se proyecta que, con una victoria de Kast, el peso chileno podría apreciarse $30 (llevando el dólar a $900) y el IPSA subir más de 1.000 puntos.
Sin embargo, tanto en Wall Street como en los grandes directorios locales, existe un análisis más profundo y la preocupación por la necesidad de alcanzar grandes acuerdos para abordar los desafíos del país. En este sentido, temen que ciertos «cisnes negros» políticos puedan cortar el rally y generar incertidumbre:
Que el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, logre pasar a la segunda vuelta.
Que la derecha obtenga la mayoría en el Congreso, pero sin la supermayoría de 4/7.
Que el bloque más dialogante de Chile Vamos sea dominado por los sectores más duros del Partido Republicano y el Nacional Libertario en un Congreso de mayoría opositora.
Que la candidata oficialista, Jeannette Jara, obtenga más del 35% de los votos en primera vuelta.
El análisis de mercado subraya que la política sí importa, recordando que las políticas de retiros de fondos de pensiones generaron un impacto negativo en la economía, mientras que una política pública positiva, como el subsidio a las tasas hipotecarias, está detrás del repunte del sector inmobiliario y el fuerte rebote de sus acciones en bolsa. (NP-Gemini-El Mostrador)








Be First to Comment