El Gobierno de Chile decidió incorporar una indicación al Presupuesto 2026 para aumentar el número de subsidios DS49, revirtiendo parcialmente la fuerte reducción inicial que había generado críticas transversales entre parlamentarios y candidatos presidenciales.
El presupuesto fiscal original contemplaba solo 25 mil subsidios del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), lo que representaba la mitad de lo entregado en años anteriores. Ante los reparos, el Gobierno decidió elevar esta cifra a 40 mil subsidios.
La reducción inicial del programa DS49, orientado a las familias de sectores de bajos recursos y en situación de vulnerabilidad para la compra de viviendas sin deuda hipotecaria, desató una ola de críticas:
Oficialismo y DC: La candidata presidencial Jeannette Jara (PC y DC) solicitó explícitamente la reposición de los subsidios, pidiendo que se elevara la cifra de 25 mil a 50 mil, el número que se manejó en el presupuesto del año anterior, para abordar el déficit habitacional.
Oposición (Chile Vamos): La reversión de la reducción fue uno de los 11 puntos clave que Chile Vamos solicitó al Gobierno para destrabar la discusión del erario fiscal. La oposición argumentó que la disminución comprometía seriamente la continuidad de la política habitacional y que era improcedente que los ajustes presupuestarios recayeran sobre los sectores de menores ingresos.
La minuta de la oposición sugirió «reasignar recursos dentro del propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo y, en la medida de lo posible, suplementar fondos adicionales» para revertir la significativa disminución del programa.
El programa DS49 permite a las familias acceder a una vivienda construida sin necesidad de deuda hipotecaria o integrarse a proyectos habitacionales del SERVIU. (NP-Gemini-La Tercera)








Be First to Comment