La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) informó que, si bien los resultados de las elecciones presidenciales y del Congreso han disipado parte de la incertidumbre en el sector, el ambiente económico sigue siendo percibido con gran cautela. Un sondeo realizado por el gremio entre sus socios reveló que el 70% de los encuestados califica el ambiente económico actual como incierto o muy incierto, lo que dificulta significativamente la planificación de largo plazo.
El estudio subraya la dependencia de las decisiones de inversión al resultado electoral: el 56% de las empresas indicó que más de la mitad de sus futuras decisiones de inversión quedará sujeta al resultado de los comicios presidenciales, reflejando un clima empresarial en espera de señales claras de estabilidad y confianza. Mirando hacia el futuro, el 85% de las empresas proyecta mantener o aumentar moderadamente su nivel de crecimiento en 2026. En cuanto a la macroeconomía, un 65% estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecerá en promedio entre un 2% y un 3% anual durante los próximos cuatro años.
El sondeo también consolida la seguridad como un factor crítico, con un 65% de las empresas afirmando que la situación actual tiene un impacto «alto o muy alto» sobre su actividad productiva.
Respecto a las prioridades para el próximo gobierno, los socios de Asimet sitúan en primer lugar el crecimiento económico y el empleo, seguidos de la seguridad pública y la educación. En el ámbito productivo, el sector demanda políticas que fortalezcan la industria, aseguren la certeza regulatoria, promuevan la estabilidad macroeconómica, impulsen la innovación y tecnología, y garanticen condiciones de competencia equitativas.
Fernando García, presidente de Asimet, enfatizó la necesidad de que Chile «vuelva a crecer: crecer con productividad, con inversión y con empleo formal». El dirigente lamentó que la industria manufacturera represente actualmente solo el 9% del PIB, muy por debajo del promedio mundial, y lo calificó como un «llamado de atención» a reencontrar la capacidad del país para crear valor, producir e innovar.








Be First to Comment