Press "Enter" to skip to content

Intrahistoria del Cónclave que eligió a León XIV: Prevost no tuvo rival


Un nuevo libro titulado «El último cónclave» (Arpa), escrito por los periodistas Elisabetta Piqué y Gerard O’Connell, revela la intrahistoria de la rápida elección del papa León XIV, el estadounidense Robert Prevost, desmintiendo narrativas mediáticas y ofreciendo detalles inéditos sobre las maniobras y anécdotas ocurridas en la Capilla Sixtina. El cónclave tuvo lugar tras la muerte del papa Francisco el 21 de abril, culminando con la elección de Prevost el 8 de mayo.

Los autores, que basaron su relato en el testimonio de numerosos cardenales, señalan que Prevost nunca tuvo un rival serio, ni siquiera el cardenal italiano Pietro Parolin, quien fue fuertemente impulsado por los medios en Italia. Piqué afirma que la realidad del proceso superó a la ficción, desmintiendo la campaña mediática italiana que intentó favorecer a Parolin.

La Influencia Tácita de Francisco: El libro sugiere que el papa Francisco «de forma tácita» pudo haber indicado a Prevost como su sucesor. Piqué destaca que, con sus últimas decisiones, Francisco lo nombró prefecto de uno de los dicasterios más importantes del Vaticano, lo hizo cardenal y, poco antes del cónclave, lo elevó a cardenal obispo, el mayor rango en el Colegio Cardenalicio. Los autores consideran esto como «la última sorpresa de Francisco».

Maniobras y Campañas Externas: Durante los días de las congregaciones previas al cónclave, hubo intentos de influencia externa. El cardenal italiano Beniamino Stella desconcertó a los purpurados al atacar abiertamente al papa Francisco por «ignorar la arraigada tradición de la Iglesia». Asimismo, periodistas de una conocida página web de información católica tradicionalista intentaron influenciar a los cardenales repartiendo biografías y un libro titulado The St. Gallen Mafia, que exponía a un supuesto grupo reformista dentro de la Iglesia. Mientras tanto, los medios italianos promovían a Parolin, asegurando que contaba con el apoyo necesario.

Anécdotas y Votación Clave: El texto revela anécdotas del aislamiento en la Capilla Sixtina, como la necesidad de repetir una votación porque el cardenal español Carlos Osoro Sierra introdujo por error dos papeletas, o que varios purpurados tuvieron que ser despertados en Santa Marta al haberse quedado dormidos sin la «alarma» de sus móviles, que les estaban prohibidos. Se cuenta que, durante la primera votación, los encargados de seguridad detectaron una tarjeta SIM activa proveniente de la Sixtina; resultó ser el teléfono de uno de los cardenales más ancianos, quien lo había olvidado en su bolsillo.

El Desplome de Parolin y la Rápida Victoria de Prevost: Los resultados de la primera votación fueron una sorpresa. El húngaro Péter Erdö, la baza de los conservadores, ganó la primera votación con más de treinta sufragios, seguido de Prevost y luego Parolin. Piqué explica que Parolin «entró papa y salió cardenal», similar a lo ocurrido en 2013 con Angelo Scola. En la segunda votación, Prevost fue el principal beneficiado, ubicándose en la cima al ganar muchos votos, mientras que Parolin subió de posición, pero sin sumar votos sustancialmente. Prevost, nacido en Chicago pero con casi 40 años de vida en Perú, siguió ganando consenso hasta la cuarta votación, donde recibió 108 votos, desatando el aplauso en la Sixtina y confirmando su elección como León XIV. (NP-Gemini-Emol EFE)

 



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *