Press "Enter" to skip to content

Kast: fin a contribuciones a vivienda e invertir «saldos inmovilizados» municipales


El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, defendió su controvertida propuesta de eliminar las contribuciones (impuesto territorial) a la primera vivienda, asegurando que el costo de la medida —que comenzaría progresivamente con adultos mayores y que, según su equipo, bordea los US$180 millones— se compensaría con una fórmula basada en la eficiencia fiscal y la gestión activa de recursos municipales.

Durante un debate de la ARCHI, Kast señaló que una de las fuentes de compensación para los municipios sería permitirles usar de manera más eficiente los recursos que, según él, permanecen “inmovilizados en cuentas corrientes”. Argumentó que al liberar estos fondos, que llegan del gobierno central y regional y no se pueden mover ni invertir, se generaría suficiente rentabilidad por «intereses y reajustes» para compensar la pérdida del Fondo Común Municipal.

El equipo de campaña de Kast detalló que la propuesta busca introducir mayor flexibilidad y competencia en la administración de estos fondos. El candidato se refiere a situaciones en las que los municipios acumulan remesas o transferencias destinadas a proyectos retrasados que deben permanecer en cuentas corrientes sin generar intereses.

«Los municipios deberían poder contratar con otros bancos que ofrezcan mejores condiciones (…) Los saldos podrían invertirse en instrumentos de bajo o nulo riesgo que generen intereses», explicaron desde el comando, enfatizando que no se trata de abrir la puerta al endeudamiento, sino de regular y permitir la competencia bancaria.

Pese a la defensa, el comando advirtió que la iniciativa aún está en análisis técnico y legal para evitar que la expectativa de generar ingresos por intereses afecte las funciones municipales.

CUESTIONAMIENTO DE ECONOMISTAS

La propuesta de Kast generó críticas de economistas:

Tomás Izquierdo (Gemines): Cuestionó la viabilidad de compensar la eliminación del impuesto territorial —que es una fuente de ingresos segura y sustantiva para los municipios— solo con la inversión de excedentes de caja. Advirtió que el desafío es evitar «desfinanciar a los municipios y terminar traspasando el costo al gobierno central y sus programas sociales».

Cecilia Cifuentes (ESE): Señaló desconocer la situación generalizada de «excesos de saldo de caja» en los municipios. Al revisar los datos agregados de la Dipres, indicó que «no hay superávit» a nivel municipal, sino más bien una situación de equilibrio. Cifuentes concluyó que, si bien el impuesto a las contribuciones necesita ser revisado para mejorar su transparencia, ve «complejo eliminarlo para la primera vivienda». (NP-Gemini-Emol)

 



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *