Los ingresos reales por habitante en Chile experimentaron una caída del 0,6% durante el segundo trimestre del año, situando al país, junto a Países Bajos, como los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que registraron los descensos más significativos en ese periodo.
Según el informe publicado este lunes por la OCDE, que promedió un aumento del 0,4% en los ingresos reales de los 19 países analizados, el retroceso en Chile se debe principalmente a que el incremento de la inflación amputó la progresión de las remuneraciones y otros flujos de dinero que perciben las familias.
Los ingresos reales consideran el dinero disponible para las familias tras descontar los impuestos de salarios, rentas inmobiliarias y financieras, y prestaciones sociales. Entre abril y junio, si bien crecieron en 12 países, disminuyeron en siete.
El informe contrasta con la situación del primer trimestre, cuando Chile se había posicionado como el país de la OCDE donde más habían aumentado los ingresos reales por habitante, con un notable 3,1%, gracias a una combinación de descenso inflacionario y aumento de la actividad económica. En el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante de Chile subió un marginal 0,2%, una desaceleración respecto al 0,7% registrado en el primer trimestre.
En esta ocasión, fue Polonia el país que lideró el crecimiento de los ingresos reales, con un alza del 3,1% impulsada por una moderación en su inflación y un aumento en las prestaciones sociales y los ingresos de la propiedad. (NP-Gemini-Emol-EFE)








Be First to Comment