El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), liderado por la ministra Javiera Toro, enfrenta una intensa movilización de sus funcionarios, agrupados en la Asociación de Funcionarios del Ministerio (Asofumi), a raíz de las modificaciones introducidas por la Dirección de Presupuestos (Dipres) en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026.
Desde el 26 de septiembre, los funcionarios protestan por cambios que, según denuncian, alteraron la estructura de programas sociales clave sin consulta, impactando su ejecución y el modelo de gestión del Sistema Intersectorial de Protección Social.
Lester Campos, presidente nacional de Asofumi, explicó que el conflicto se originó cuando la Dipres decidió traspasar la totalidad de los programas de habitabilidad, seguridad alimentaria y vínculos a los servicios relacionados, mientras que la propuesta original del ministerio solo consideraba trasladar la asistencia técnica.
RIESGO DE POLÍTICAS SOCIALES
Asofumi acusa que las modificaciones implican un desmantelamiento parcial del modelo de gestión, generando un «déficit de recursos» y poniendo en riesgo la continuidad de equipos y beneficiarios. El listado de efectos advertidos incluye:
- Reducción de $2.000 millones en distintas líneas programáticas.
- Disminución del 15% en los cupos del Plan Protege Calle.
- Eliminación de la línea presupuestaria del Plan Integral de Bienestar (más de $6.800 millones).
- Rechazo a la apertura de glosas para contratar profesionales en las Oficinas Locales de la Niñez.
- Fragilidad en la continuidad de tratamientos del Programa de Superación de la Pobreza.
- INTESIFICACIÓN DE LA MOVILIZACIÓN
El gremio, que agrupa a unos 900 funcionarios a nivel nacional, ha optado por una paralización parcial de funciones no críticas, aunque aseguran mantener los servicios esenciales y atenciones a la ciudadanía.
La crisis se agudizó este lunes 10 de noviembre, cuando los funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) iniciaron una toma indefinida de sus oficinas en todo el país, denunciando abandono institucional y recortes presupuestarios de $1.300 millones, lo que Asofumi considera un «reflejo de un malestar transversal en el sector Desarrollo Social».
DIÁLOGO SIN RESULTADOS
Desde el Mideso, la ministra Toro y la subsecretaria Francisca Gallegos han sostenido reuniones con Asofumi y expusieron ante la Subcomisión Mixta de Presupuestos. El ministerio asegura que su propuesta intentó mantener la administración de programas clave como Vínculos en la Subsecretaría de Servicios Sociales y garantizar la continuidad laboral, pero fue rechazada por las bases de los trabajadores, volviendo las tratativas al «punto cero».
El ministerio insiste en que los ajustes buscan una reorganización interna para evitar duplicidades y optimizar la gestión, mientras que Asofumi ha intensificado su despliegue, buscando apoyo político en el Congreso para revertir los cambios de la Dipres. (NP-Gemini-La Tercera).








Be First to Comment