Una jornada marcada por la caída de ganancias en el sector forestal y retail reportaron las grandes empresas chilenas correspondientes al tercer trimestre del año. Tanto Empresas CMPC (grupo Matte) como Empresas Copec (grupo Angelini) experimentaron fuertes caídas en sus utilidades debido principalmente al bajo precio de la celulosa, mientras que Cencosud (familia Paulmann) anotó pérdidas.
EMPRESAS CMPC Y COPEC: IMPACTO DE LA CELULOSA
Empresas CMPC registró una utilidad neta de US$34 millones en el tercer trimestre, lo que representa una drástica caída del 77% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía atribuyó el descenso a la continua caída en el precio de la celulosa, a los menores resultados de su filial Softys y a efectos cambiarios negativos.
Celulosa: Las ventas del segmento bajaron un 16% interanual. CMPC señaló que el mercado global operó bajo «condiciones complejas», con precios que en agosto alcanzaron «mínimos históricos en términos reales» debido a la sobrecapacidad en China. En el caso de la fibra larga, la debilidad de la demanda y la sustitución por fibra corta llevaron los precios «por debajo de los cash cost de un gran número de productores».
Softys: Las ventas aumentaron solo un 3%, operando en un contexto de alta competitividad en Brasil, estancamiento del consumo en México y debilidad económica en Argentina.
De manera similar, Empresas Copec reportó una caída del 51% en sus ganancias trimestrales, alcanzando US$198 millones. La filial Arauco fue la más afectada, registrando pérdidas de US$1 millón en el trimestre (frente a ganancias de US$230,79 millones en 2024), y acumulando un saldo negativo de US$10 millones en los primeros nueve meses.
Copec (Forestal): La baja en el resultado operacional se explicó por la caída en precios de la celulosa, a pesar de la compensación parcial de mayores volúmenes y menores costos unitarios.
Copec (Energía): El segmento energético destacó positivamente, según el CEO Eduardo Navarro, gracias al buen desempeño de Copec Chile y Abastible. Copec Chile mostró una mejora por mayores volúmenes de venta y un margen industrial favorable, mientras que Abastible elevó su resultado por la consolidación de su filial Gasib en España y Portugal.
CENCOSUD: PÉRDIDAS POR PLAN DE PRODUCTIVIDAD
El retailer Cencosud (supermercados, malls y tiendas), registró pérdidas por $15.075 millones (US$16 millones) en el tercer trimestre, un deterioro significativo comparado con las ganancias de US$78 millones en igual periodo de 2024.
La compañía explicó que las pérdidas se debieron «principalmente por los gastos extraordinarios del plan de productividad«, un plan estratégico implementado para impulsar una transformación integral que busca una organización «más simple, ágil y sinérgica» para crecer con mayor rentabilidad a mediano y largo plazo.
A pesar de las pérdidas trimestrales, Cencosud acumula ganancias de $180.191 millones (US$187 millones) en los primeros nueve meses, lo que representa un aumento del 26% interanual. Los ingresos trimestrales de la empresa subieron un 4,2%, destacando el crecimiento de las ventas en Argentina (15,4%), Colombia (14,8%) y Perú (11,9%). El único país que disminuyó sus ventas fue Brasil, con una caída del 6,3%.








Be First to Comment