Press "Enter" to skip to content

Reajuste: EE.PP. exigen estabilidad laboral y oposición demanda eficiencia


La discusión sobre el reajuste del sector público se anticipa tensa, luego de que la Mesa del Sector Público (MSP) anunciara que incluirá en su pliego de peticiones una norma para resguardar la estabilidad laboral de los trabajadores y evitar despidos arbitrarios. Esta demanda cobra «mayor preponderancia» ante el cambio de gobierno y las propuestas de la ultraderecha, que ha planteado una reducción del Estado.

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), José Pérez, afirmó que esta medida, junto con la carrera funcionaria, siempre está presente, pero ahora busca defender el rol del funcionario público. Laura San Martín (Confusam), coordinadora de la MSP, complementó que la propuesta surge en un momento de desprestigio para los funcionarios, recordando que un candidato «nos llamó parásitos» y buscan contrarrestar las propuestas de disminución del Estado.

OPOSICIÓN PIDE DEBATE DE LEY APARTE

En la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la oposición coincide en que la estabilidad laboral es un debate demasiado amplio y profundo para incluirlo en la Ley de Reajuste, cuya discusión tiene plazos acotados. Por ello, plantean que el tema debe analizarse como una ley aparte o una reforma al Estatuto Administrativo.

El diputado independiente pro Republicano, Miguel Mellado, afirmó que los «buenos funcionarios» seguirán en sus puestos, pero advirtió que en un gobierno de José Antonio Kast se «revisará cuál es el aporte de cada uno» para determinar su permanencia, señalando que los «apitutados políticos» deben irse. Mellado rechazó la propuesta de norma, indicando que ya existe jurisprudencia de Contraloría sobre la confianza legítima a partir de los cinco años.

El diputado Agustín Romero (Republicano) coincidió en que la norma es «innecesaria», pues «los buenos funcionarios públicos tienen su trabajo asegurado en el próximo gobierno», en línea con la búsqueda de un «Estado moderno» y eficiente.

Por su parte, el diputado Felipe Donoso (UDI) sugirió que se debería avanzar a que la mayoría de los empleados públicos se rijan por el Código del Trabajo para tener protección sin excesos ante decisiones políticas, dado que actualmente gran parte del sector ya tiene más garantías que los trabajadores particulares.

El diputado Frank Sauerbaum (RN) calificó como «inapropiado» incluir la norma en una ley miscelánea como la de reajuste. Sostuvo que Chile necesita una reforma importante al Estatuto Administrativo porque la actual inmovilidad y la evaluación del personal son «absurdas». Sauerbaum enfatizó que el aumento del 50% de empleados públicos en los últimos 15 años no se ha traducido en un mejor servicio, por lo que se debe buscar eficiencia, premiar a los que trabajan bien y dar estabilidad a quienes lo merecen. (NP-Gemini-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *