Press "Enter" to skip to content

Vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), anunció su voto a favor – La Razón


Desde la oposición apuntan a que la acusación se vote antes de las elecciones, para que la ciudadanía conozca la postura de los legisladores que buscan la reelección.

Vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), anunció su voto a favor – La Razón

La oposición cuenta con un piso de 74 votos. Sumando a la diputada Pamela Jiles (Ind.-PDG), que firmó el escrito, solo le faltaría un voto para alcanzar la mayoría, siempre que todos asistan el día de la votación en la Sala. Entre los incluidos en ese listado también se encuentran los diputados Joaquín Lavín (exUDI) y Miguel Ángel Calisto (Ind.), cuyo desafuero aún no ha sido notificado a la Corporación.

Aedo advirtió que no será el único que respaldará el libelo presentado por la oposición desde la centroizquierda y subrayó que se trata de una decisión personal, que no involucra a toda su bancada o partido.

Por otro lado, aún no está resuelto si la acusación se votará antes o después de las elecciones, aunque quienes apoyan el libelo apuntan a que la ciudadanía debe conocer la postura de los legisladores que aspiran a la reelección antes de ejercer su voto el domingo 16.

El legislador afirmó que «cada uno va a tomar su decisión en conciencia, pero yo en lo personal he decidido ya avanzar con mi voto favorable a esta acusación constitucional».

«Creo que las condiciones, lo que estamos sabiendo en las últimas horas, la desprolijidad con que este tema se ha tratado, y que esa desprolijidad finalmente lo paga la gente, que ha visto un alza enorme en sus cuentas de luz, no solo los sectores medios, también los sectores con menos recursos, hacen que sea viable esta acusación constitucional. Yo por lo menos ya he tomado mi decisión, la comuniqué de esa forma, no obligo a nadie, simplemente aquí cada uno toma la decisión, y yo voy a defender a los ciudadanos, a los clientes de estas empresas eléctricas, pero no voy a defender a las empresas. Me parece que esa es la señal que hay que entregar hoy día».

Al ser consultado sobre si existe espacio para que el Gobierno o la Secretaría General de la Presidencia se acerquen a negociar con él para cambiar su postura, el legislador lo descartó, argumentando que “lo importante es que demos una señal en favor de las personas, eso me parece que es lo relevante, y también la señal que hay que dar es que hay que abrirse hoy día a la posibilidad de renegociar estos contratos con las eléctricas”.

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *