La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, manifestó su profunda preocupación por la solicitud de reorganización judicial presentada por Edyce Metalúrgica, empresa líder en fabricación de estructuras de acero, ubicada en la Región de Biobío, con más de siete décadas de trayectoria y actualmente con pasivos que superan los $33.000 millones.
El gremio advirtió que este hecho refleja la compleja realidad que enfrentan numerosas compañías manufactureras en Chile, afectadas por la falta de condiciones equitativas de competencia, altos costos de operación y una estructura productiva que ha ido perdiendo dinamismo en los últimos años.
“El caso de Edyce es un llamado de atención que trasciende a una sola empresa”, señaló el presidente de ASIMET, Fernando García. “Nos recuerda que el país necesita con urgencia una política industrial moderna, capaz de generar un entorno estable para invertir, producir e innovar. Sin industria, Chile pierde autonomía tecnológica, empleos de calidad y capacidad de crecimiento sostenido”.
El dirigente gremial agregó que la ausencia de instrumentos de defensa comercial eficaces ha dejado a las empresas nacionales en desventaja frente a importaciones con precios distorsionados o menores exigencias laborales y ambientales. “Si no fortalecemos nuestra base productiva, continuaremos dependiendo de bienes externos y debilitando el tejido industrial que por décadas ha sostenido el desarrollo del país”, enfatizó.
ASIMET reiteró su llamado a las autoridades y al próximo Gobierno a priorizar una estrategia de desarrollo productivo de Estado, que promueva la inversión, la innovación tecnológica, la formación de capital humano y promueva la competitividad manufacturera. “Fortalecer la industria y corregir las distorsiones con que llegan los productos importados es fortalecer a Chile: significa más empleo formal, más valor agregado y más bienestar para las personas”, concluyó García. (Comunicaciones Asimet-Red NP)








Be First to Comment