Press "Enter" to skip to content

Multifondos anotan récord de rentabilidad por cinco meses en positivo


Por quinto mes consecutivo, al cierre de octubre de 2025, todos los multifondos de pensiones chilenos registraron resultados reales positivos, una racha que no se veía desde el año 2014, según un reciente informe de la consultora Ciedess. Los fondos más conservadores lideran en los retornos acumulados en lo que va del año.

En los primeros diez meses de 2025, todos los tipos de fondos muestran ganancias. Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, encabezan las utilidades con retornos del 14,74% y 13,04% respectivamente. El fondo de riesgo moderado, Tipo C, no se queda atrás, exhibiendo un alza del 11,57%.

Los fondos más conservadores también consolidan su buen año: el Tipo D reporta una ganancia del 9,47%, mientras que el Tipo E obtiene un 7,42%.

Ciedess destacó que el retorno acumulado entre enero y octubre de los fondos A y B fue el mejor desde 2017 y 2009, respectivamente. Para los fondos C, D y E, este ha sido el mayor resultado acumulado desde 2019.

Solo durante el mes de octubre, todos los multifondos mantuvieron la tendencia positiva, beneficiados principalmente por el desempeño de los activos locales de renta fija y variable.

Los fondos más conservadores (D y E) se destacaron este mes, con el Tipo D anotando un 0,84% y el Tipo E un 0,53%. El Tipo C registró un alza del 0,62%. Por su parte, los fondos riesgosos (A y B) obtuvieron ganancias del 0,43% y 0,58%, respectivamente.

FACTORES CLAVE DE RENTABILIDAD

La rentabilidad de los fondos más riesgosos (A y B) se atribuye al rendimiento de las inversiones en instrumentos de renta variable. A nivel global, la consultora resaltó los retornos positivos en los principales índices internacionales (excepto China), pese a una caída del dólar. A nivel doméstico, el IPSA experimentó un incremento.

Octubre fue un mes marcado por la incertidumbre de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y un breve cierre gubernamental en EEUU. No obstante, Wall Street alcanzó máximos históricos impulsado por buenos resultados corporativos y las proyecciones de más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). China fue la excepción a la tendencia positiva, mostrando un descenso debido a la guerra arancelaria y cifras económicas decepcionantes.

A nivel local, el IPSA también alcanzó nuevos niveles históricos, influenciado en gran medida por el panorama internacional y los pronósticos electorales.

Finalmente, el desempeño de los fondos conservadores (D y E) se debe a la rentabilidad de las inversiones en títulos de deuda local y renta fija extranjera. Se observó un alza en activos de renta fija internacional y una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija locales, lo que generó ganancias de capital que impactaron positivamente a los fondos conservadores. (NP Gemini Bio Bio)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *