La economía chilena registró un crecimiento del 3,2% interanual en septiembre, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado por el Banco Central. Este incremento se ubicó dentro de las expectativas del mercado y fue atribuido, en parte, a la presencia de dos días hábiles más en comparación con septiembre del año anterior.
El instituto emisor detalló que el resultado positivo se explicó fundamentalmente por el sólido desempeño de los sectores de servicios y comercio. Sin embargo, la menor producción minera contrarrestó parcialmente este impulso. Excluyendo la minería, el Imacec no minero creció un 3,8% anual.
En términos desestacionalizados, la actividad económica aumentó un 0,5% respecto al mes de agosto y un 2,5% en doce meses. En este análisis ajustado, fueron la minería y los servicios los principales motores del alza.
Por actividad, el comercio mostró un notable crecimiento del 10,8% en doce meses, con resultados positivos en todos sus componentes, sobresaliendo el comercio mayorista por el aumento en ventas de maquinaria, equipos y alimentos. Los servicios también contribuyeron significativamente, expandiéndose un 3,3% anualmente, gracias principalmente al buen desempeño de los servicios empresariales, personales y de transporte.
En contraste, la producción de bienes creció de manera más moderada, con un 0,5% anual. Aunque la industria (especialmente la elaboración de alimentos) aportó positivamente, las caídas en la minería (con una baja del 2,2% debido a una menor extracción de cobre) y el resto de bienes (que cayó un 0,3% afectado por la generación eléctrica) mermaron el resultado general de este sector.
El Banco Central enfatizó que la mayor cantidad de días hábiles fue un factor relevante para el elevado crecimiento interanual.
Análisis a Corto Plazo: El aumento desestacionalizado de 0,5% mensual sugiere una reactivación continua, con el Imacec no minero desestacionalizado elevándose un 0,2% respecto al mes anterior.
Perspectiva Anual: A pesar de la influencia de los días hábiles, el crecimiento anual desestacionalizado de 2,5% refleja una expansión subyacente de la actividad, liderada por el empuje de servicios y el repunte del sector minero en la serie ajustada. (NP Gémini Emol Banco Central)








Be First to Comment