Chile se prepara para ser, dentro de siete años, el país anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La designación se confirmó oficialmente durante la sesión de cierre y en el marco de la Declaración de Líderes de la APEC 2025, donde se anunció el calendario de las futuras sedes de esta importante cumbre internacional.
El orden de sedes oficializado establece a China en 2026, Vietnam en 2027, México en 2028, Singapur en 2030, Japón en 2031, Chile en 2032, Papúa Nueva Guinea en 2033 y Perú en 2034.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, explicó que la selección se define mediante una práctica de rotación habitual entre las economías miembros, destacando que es «normal» que las sedes del APEC se repitan. Recordó que Chile ya ha sido sede de la APEC en dos ocasiones anteriores.
Van Klaveren enfatizó la importancia de este foro para el país, señalando que el ámbito de APEC es «central» para Chile, dado que más de dos tercios de sus exportaciones se dirigen a las economías que integran el bloque. Por ello, la presencia y participación de Chile en este espacio es fundamental.
El Canciller también hizo notar la planificación a largo plazo de la organización al mencionar que Perú, que albergó la cumbre en 2024 (el texto original menciona 2025), ya presentó y obtuvo la candidatura para el año 2034.
La última vez que Chile se aprestó para ser sede de la APEC fue en 2019, el mismo año en que organizaría la COP-25. No obstante, el entonces Presidente Sebastián Piñera tuvo que cancelar el rol de anfitrión de ambos eventos internacionales debido al estallido social que afectó al país. (NP-Gemini-Emol)








Be First to Comment