Press "Enter" to skip to content

Presidente de TVN admite que modelo actual está agotado y urge redefinirlo


El presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), Jaime Gazmuri, entregó esta semana un diagnóstico crítico sobre la situación económica del canal público y advirtió que el modelo bajo el cual opera desde 1992 está “agotado” y no resulta sostenible ni a corto ni a mediano plazo.

Durante su exposición ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el exsenador y embajador presentó un informe sobre el estado financiero de la estación, en el contexto del debate legislativo que busca establecer un nuevo esquema de gobernanza y financiamiento. “El modelo de Televisión Nacional de Chile, que fue establecido por la ley que aprobamos en este Congreso hace ya muchos años, está en crisis”, enfatizó.

Gazmuri instó a que tanto el Gobierno como el Parlamento —en su calidad de representantes del Estado, propietario del canal— discutan y aprueben un sistema distinto que permita garantizar su viabilidad.

El directivo explicó que la televisión abierta vive una crisis estructural derivada de la migración del público y de la inversión publicitaria hacia las plataformas digitales. En particular, detalló que los ingresos del sector se han reducido en torno a un 40% durante los últimos siete años, lo que ha impactado de manera directa en las finanzas de TVN.

A ello se suma la dificultad de equilibrar la dualidad entre su rol empresarial y su función pública, esta última fijada por ley sin un mecanismo de financiamiento estable. Según expuso, el costo anual de esta labor pública alcanza los 5.500 millones de pesos.

Respecto del endeudamiento, Gazmuri informó que el canal mantiene un déficit operacional cercano a los 5 mil millones de pesos, lo que representa una mejora respecto del peak de 30 mil millones registrado en años anteriores. Dijo que la empresa ha enfrentado esa situación mediante un plan de negocios iniciado en 2018, el cual contempló medidas de ahorro, reajustes organizacionales, fortalecimiento del área comercial y diversificación de contenidos.

El análisis del presidente del directorio abre el debate sobre el futuro de la señal estatal, en momentos en que el ecosistema audiovisual enfrenta profundas transformaciones tecnológicas y comerciales. (NP-Perplexity-La Tercera)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *