La Empresa Nacional de Minería (Enami) consiguió este jueves la aprobación ambiental para su proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira, ubicada en Paipote, comuna de Copiapó. La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Atacama respaldó la iniciativa por unanimidad tras recibir un Informe Consolidado de Evaluación favorable, que confirmó el cumplimiento de la normativa vigente.
El proyecto busca transformar la histórica planta en un Complejo Metalúrgico Integral, equipado con nueva tecnología de fundición, una refinería y una planta de metales nobles. La inversión estimada asciende a unos US$ 1.700 millones y su vida útil se estima en 50 años. Enami proyecta procesar 850 mil toneladas de concentrado de cobre al año y producir 240 mil toneladas de cátodos mediante una refinería electrolítica.
La resolución marca un punto de inflexión para la estatal, que en febrero de 2024 cerró anticipadamente las operaciones de Paipote, lo que derivó en manifestaciones constantes y el despido de cerca de 500 trabajadores. La decisión se tomó en medio de pérdidas acumuladas de US$ 130 millones hasta septiembre de 2023 y un intenso debate sobre la viabilidad económica de continuar con la fundición.
Las diferencias dentro del propio gobierno también fueron determinantes. Las tensiones entre el entonces subsecretario de Minería, Willy Kracht, y las autoridades de Enami motivaron un cambio de gabinete en agosto de 2023, cuando el Presidente Gabriel Boric removió a la ministra Marcela Hernando.
Pese a las críticas, Enami siguió adelante con su plan de modernización. En septiembre de 2025 cerró el proceso de manifestación de interés para las entidades dispuestas a financiar el proyecto a cambio de suministro de cátodos de cobre. Más de 15 actores —entre bancos, fondos de inversión, mineras y traders— mostraron interés, incluida la gigante mundial Rio Tinto. Las ofertas indicativas se recibirán a fines de octubre de 2025.
Al conocerse la aprobación ambiental, la ministra de Minería, Aurora Williams, calificó el hecho como un hito “histórico” para Atacama y para Chile. “Estamos dando un paso muy importante para concretar el compromiso de habilitar una nueva fundición con los más altos estándares ambientales”, señaló.
El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, también destacó la importancia del avance. “Enami es parte del patrimonio de Atacama y esta calificación abre grandes oportunidades de desarrollo. A pesar de las dudas, hoy cumplimos”, afirmó. (NP-Perplexity-Ex Ante)








Be First to Comment