Las votaciones decisivas del proyecto de Ley de Presupuestos 2026 han sido postergadas en el Congreso para después de las elecciones parlamentarias y presidenciales del 16 de noviembre, luego de un acuerdo alcanzado el lunes por la noche entre representantes del Ejecutivo, el Senado y la Cámara de Diputados. Inicialmente, la Cámara Baja tenía previsto iniciar la discusión en Sala el próximo lunes 3 de noviembre.
El aplazamiento responde a un clima de alta tensión y sospechas levantadas por la oposición respecto a las cifras del presupuesto elaboradas por el Ministerio de Hacienda, encabezado por el ministro Nicolás Grau. A las dudas sobre la probidad de las cifras se sumaron numerosos reclamos particulares, como la rebaja en seguridad, la eliminación de la glosa republicana, la campaña de Michelle Bachelet a la ONU, la demora en pagos a prestadores de servicios en áreas como Vivienda y Salud, y hasta el monto de dinero que recibirá el Presidente Gabriel Boric al dejar su cargo.
Este ambiente de quejas se vio exacerbado por el período electoral, en el que varios candidatos presidenciales —entre ellos José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser— han anunciado recortes de gasto fiscal. La situación se complica aún más por la coincidencia con la tramitación de dos acusaciones constitucionales en la Cámara, una contra el exministro Diego Pardow y otra contra un juez de la Corte de Apelaciones.
La senadora Ximena Rincón (Demócratas), presidenta de la Comisión Mixta de Presupuesto, confirmó el aplazamiento, indicando que la medida fue planteada por distintos sectores y que se conversó con el Ejecutivo. La legisladora señaló que, si bien la Ley de Presupuestos debe estar despachada a más tardar el 30 de noviembre, el trabajo se reforzará tras los comicios, y los tiempos están garantizados.
Tanto oficialismo como oposición respaldaron la decisión. El diputado Boris Barrera (PC) afirmó que verán el proyecto en Sala a partir del 17 o 18 de noviembre, reconociendo que estaban «tensionados» por el tiempo disponible antes de la elección. Por su parte, el diputado Felipe Donoso (UDI) consideró que no era «prudente» votar el erario semanas antes de la elección, ya que el Presupuesto de la Nación «se rige con criterios de Estado» que deben estar ajenos al ambiente electoral.








Be First to Comment